miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 20 embajadores visitaron la frontera colombo-venezolana

Más de 20 embajadores visitaron la frontera colombo-venezolana

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
2 septiembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Embajadores acreditados en Colombia de más de 20 países visitaron la frontera colombo-venezolana para conocer las consecuencias de las masivas deportaciones desde Venezuela. A la visita también se unió un representante de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los embajadores iban a participar en un Consejo de Ministros que el presidente Juan Manuel Santos realizaría en un refugio en Cúcuta. (Noticia al Día)
Los embajadores iban a participar en un Consejo de Ministros que el presidente Juan Manuel Santos realizaría en un refugio en Cúcuta. (Noticia al Día)

Los funcionarios llegaron este miércoles a la ciudad fronteriza de Cúcuta y visitaron los albergues que han recibido a miles de colombianos, muchos de ellos señalados por el Gobierno de Nicolás Maduro como «paramilitares» y «contrabandistas».

Noticias Relacionadas

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021

De acuerdo con la versión oficial, los funcionarios realizaron la visita con el fin de participar en un Consejo de Ministros convocado por el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, quien desea reunirse también con representantes de la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

María Ángela Holguín, canciller colombiana, se reunirá la próxima semana con representantes de instancias internacionales. El lunes será recibida por el Alto Comisionado de la ONU para DD HH, en Ginebra, y el miércoles por el secretario de Naciones Unidas, Ban ki Moon.

Este martes, en una entrevista en la emisora radial Blu Radio, Holguín afirmó que «Colombia se siente sola» ante los atropellos de Venezuela y la falta de apoyo de los países de la región; esto ante la decisión de los países miembros de la OEA de no discutir el tema de la crisis en la frontera colombo-venezolana.

“Me siento sola, acá se violan los derechos humanos y nada pasa si no convoco reunión de cancilleres, piensan que el problema no es tan grave pero si esta región no se da cuenta de lo que está pasando entonces sí es más complejo”, aseveró la representante colombiana.

[adrotate group=»7″]

Cabe destacar que la Fiscalía de ese país está analizando también denunciar a miembros del Gobierno venezolano ante la Corte Penal Internacional por ser presuntos responsables de crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo con la ONU, han sido deportados 1.100 colombianos desde Venezuela, mientras que más de 10.000 han abandonado al país con terror por el modo en que el Gobierno venezolano ha implementado las expulsiones.

El pasado jueves 20 de agosto, tras un ataque a militares, Venezuela cerró su frontera con Colombia por el estado Táchira; la acción que duraría 72 horas se prolongó indefinidamente y además, el decreto Nº 6.194, firmado por Maduro, estableció un estado de excepción por al menos 60 días.

Fuente: El Nacional.

Artículo Anterior

Ecuador pide a sus ciudadanos que dejen de comprar en Colombia

Siguiente Artículo

Colombia perdió un round frente a Venezuela, pero no la batalla

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia perdió un round frente a Venezuela, pero no la batalla

Colombia perdió un round frente a Venezuela, pero no la batalla

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad