lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maestros uruguayos continúan protestas a pesar del chantaje estatal

Maestros uruguayos continúan protestas a pesar del chantaje estatal

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
1 septiembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los maestros continúan sus protestas en Uruguay exigiendo cambios al Gobierno. (Teledoce)
EL Gobierno propone que las 20 horas de clases de los docentes sean remuneradas con 25.000 pesos mensuales (US$ 700), mientras que los maestros esperan que se llegue a los 30.000 pesos (Teledoce)

Los maestros continuaron sus marchas en protesta contra el Gobierno uruguayo y su presidente, Tabaré Vázquez, a quien le exigen un aumento de salario y que se destine por lo menos 6% del PIB a la educación.

Sin embargo, el Gobierno uruguayo amenazó a los manifestantes con no otorgarle los aumentos que ya fueron prometidos, si las protestas se extienden hasta 2016.

Noticias Relacionadas

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021

Las autoridades uruguayas proponen que los docentes reciban URU$25.000 mensuales (US$700) por las 20 horas de clases semanales que dan, mientras que la aspiración de los manifestantes es llegar a percibir URU$30.000 mensuales (US$1.000). La diferencia entre las dos propuestas se ha convertido en la causante de las protestas.

[adrotate group=»7″]El Ejecutivo entregó el lunes el presupuesto al Congreso, donde establece que si no se logra alcanzar un acuerdo con los maestros hasta el 2016, todo ese financiamiento para el salario de los docentes sería destinado íntegramente a la infraestructura educativa.

«Lo sentimos como una mordaza, se nos dijo que si no aceptábamos, ese poquito de dinero sería destinado a infraestructura (…) es insuficiente lo que nos proponen», manifestó Raquel Bruschera, secretaria general de la Asociación de Maestros del Uruguay.

Las maestros se mantienen firmes en su posición, a pesar de que el pasado domingo consiguieron que se anulara el polémico decreto suscrito por Vázquez en el cual se obligaba a los docentes a dar clases, declarando la educación como un servicio esencial.

Este decreto tuvo muchas repercusiones en contra, principalmente de los sindicatos de profesores que lo veían como una medida excesiva que vulneraría sus derechos de protestar.

Todas estas manifestaciones han causado rupturas dentro de la coalición gubernamental de Frente Amplio. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, fue uno de los que se opuso al decreto y se negó a utilizar la fuerza para que se cumpla. Lo consideraba como un atentado contra el derecho a la huelga.

Fuentes: Reuters, El País.

Artículo Anterior

Gobierno argentino presentó en video las «Claves para saber comprar»

Siguiente Artículo

Isabel Allende: «Venezuela no ha muerto, no se acabó el país»

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Siguiente Artículo

Isabel Allende: "Venezuela no ha muerto, no se acabó el país"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad