miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Es susceptible a la corrupción 29% del presupuesto de Guatemala

Es susceptible a la corrupción 29% del presupuesto de Guatemala

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
13 agosto, 2015

Etiquetas: CorrupciónGuatemala
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La corrupción en Guatemala afecta los derechos humanos y contribuye a la desigualdad. Así lo confirma un estudio presentado el miércoles 12 de agosto, denominado La corrupción: Sus caminos, su impacto en la sociedad y una agenda para su eliminación, que fue realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Oxfam Internacional.

La investigación expone que los altos índices de corrupción afectan al crecimiento económico y al desarrollo social en Guatemala. Además, explica que factores como mala calidad institucional, legislación desactualizada, acceso restringido a la información pública, participación ciudadana escasa y conflictos de interés son causas principales de la corrupción en el país.

Noticias Relacionadas

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021

El estudio identifica aproximadamente unos Q$20.800 millones (US$2.700 millones) del presupuesto público del 2015 como «vulnerables a la corrupción»; esto representa 29% del total de los recursos asignados por vía presupuestaria.

Estos gastos están asignados a inversión pública administrada por el Listado Geográfico de Obras, a compra de insumos médicos, alimenticios, publicidad gubernamental, arrendamiento, armas, combustible y fideicomisos. Además, se supone que uno de cada cinco quetzales son malgastados por corrupción en estos rubros, por lo que se teme que 6% del presupuesto total se pierda, es decir, unos Q$4.160 millones (US$500 millones).

Los ministerios de Comunicación, Vivienda e Infraestructura, y Salud y Desarrollo Social son los más susceptibles de ser víctimas de la corrupción, de acuerdo con el trabajo investigativo.

Panelistas exponen el impacto de la corrupción en Guatemala. (El Periódico)
Panelistas exponen el impacto de la corrupción en Guatemala. (El Periódico)

Juan Alberto Fuentes, presidente de la Oxfam Internacional, explicó durante la presentación del estudio que la corrupción y la desigualdad están estrechamente relacionadas. “Por un lado la desigualdad tiende a favorecer la corrupción y, por otro, la corrupción, en sí, agudiza la desigualdad”, mencionó.

Además mencionó que la corrupción está en tres niveles: en la prestación de servicios públicos, en los trámites institucionales con funcionarios medios y, el más alto, en las altas esferas del Gobierno.

Por su parte, Ivan Velázquez, titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), sostuvo que “el problema grave es el costo social de la corrupción. Cada quetzal que se va al bolsillo vía corrupción es un quetzal que no llega a la educación, a la salud».

[adrotate group=»8″]

El abogado colombiano añadió que si los recursos del Gobierno no responden a la demanda social, los ciudadanos buscan otra manera de subsistencia, como la migración.

Jonathan Menkos, director ejecutivo del Icefi, hizo notoria su preocupación por los partidos políticos en Guatemala, pues ninguno ha presentado una propuesta específica para combatir a la corrupción. A su criterio, demuestra el poco interés de los políticos por transparentar los procesos, fortalecer las instituciones y actuar legalmente.

Luego hizo un llamado a los funcionarios públicos, movimientos políticos y a la ciudadanía para luchar contra la corrupción y exigir por sus derechos.

La investigación de estas dos organizaciones concluye con propuestas y posibles soluciones. La agenda incluye la actualización del marco legal, fortalecimiento institucional, generar más espacios para la participación ciudadana, reformas fiscales y un posible «pacto social» entre los países centroamericanos, para establecer prioridades y cumplir con las funciones básicas de los Gobiernos.

Fuente: El Mundo, Icefi. 

Etiquetas: CorrupciónGuatemala
Artículo Anterior

El panorama de las próximas elecciones en América Latina

Siguiente Artículo

Niños con cáncer esperan por medicamentos en Venezuela

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Niños con cáncer esperan por medicamentos en Venezuela

Niños con cáncer esperan por medicamentos en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad