viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW advierte sobre ley que arremete contra las ONG en Bolivia

HRW advierte sobre ley que arremete contra las ONG en Bolivia

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
6 agosto, 2015

Etiquetas: boliviaEvo MoralesObservatorio de Derechos de Propiedad
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
evo-morales
Las actuales restricciones violan múltiples tratados internacionales que protegen los derechos de asamblea, debido a que las organizaciones «deben ser libres de elegir sus estatutos», según un enviado especial de la ONU. (SyrianFreePress)

El poder que tienen la ley boliviana para restringir y disolver organizaciones no gubernamentales (ONG) viola el derecho para la libertad de asociación, de acuerdo con el comunicado elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos (HRW) y presentado en la Corte Constitucional de Bolivia, el 5 de agosto.

José Manuel Vivanco, director del Observatorio de Derechos Humanos en América, pidió a la Corte revisar la Constitucionalidad de una ley del 2013 y el decreto presidencial que otorgan al Gobierno boliviano amplios poderes para disolver las ONG y fundaciones.

Noticias Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021

“La manera en la que la y el decreto están redactados motivan a la arbitrariedad y a decisiones políticas que socavan el derecho a la libre asociación», expresó Vivanco al mismo tiempo que instó al Gobierno boliviano a revocar esas decisiones «para asegurar que los defensores de los derechos humanos puedan hacer su trabajo libremente, el cual es crítico en cualquier sociedad democrática», dijo el experto.

Conforme a la Ley de Entidades Legales No. 351 del 2013 (Ley de Otorgación de Personalidades Jurídicas), las fundaciones y las ONG deben especificar «sus contribuciones al desarrollo económico y social», y solo llevar a cabo las actividades que figuran en sus estatutos. De lo contrario, el Gobierno puede quitarle a la organización su permiso para operar.

Adicionalmente, el Decreto Presidencial no. 1597 permite a cualquier funcionario gubernamental pedir al Ministerio de Autonomía revocar el permiso de una organización, si esta falla «en cumplir con políticas y reglas [oficiales],” o si una organización es sancionada criminalmente por actividades que «atenten contra la seguridad o el orden público», señala el documento.

Según HRW, tanto la ley como el decreto presidencial violan las obligaciones de Bolivia con su Constitución y con múltiples tratados internacionales, como el de la Convención Americana de Derechos Humanos (ratificada en 1982), en los cuales ese país se compromete a respetar el pleno y libre ejercicio del derecho a la libre asociación.

En 2013, el Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró que Bolivia «debe corregir su legislación en los estatutos legales de las ONG de manera que se eliminen los requerimientos que ponen restricciones excesivas a su habilidad de operar libre, independiente y efectivamente».

En este tema, el enviado especial de las Naciones Unidas en derechos de libres asambleas y asociaciones pacíficas, acotó que las asociaciones «deben ser libres para determinar sus estatutos» y que cualquier restricción en esos derechos deben respetar los principios de «pluralismo, tolerancia y la multitud de visiones», expresó el comunicado del Observatorio de los Derechos Humanos.

Fuente: Observatorio de los Derechos Humanos.

Etiquetas: boliviaEvo MoralesObservatorio de Derechos de Propiedad
Artículo Anterior

Empresa china considera modificar la ruta del canal de Nicaragua

Siguiente Artículo

Indígenas venezolanos incendiaron alcaldía por escasez de alimentos

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones
Análisis

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
Cuba, Juan Guaidó
Noticias

La memoria y cuenta que no menciona el Gobierno interino

14 enero, 2021
Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal
Argentina

Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Indígenas venezolanos incendiaron alcaldía por escasez de alimentos

Indígenas venezolanos incendiaron alcaldía por escasez de alimentos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad