viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mineros bolivianos lanzaron explosivos contra sede ministerial

Mineros bolivianos lanzaron explosivos contra sede ministerial

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
23 julio, 2015

Etiquetas: enfrentamientos boliviamineros de potosí
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Este miércoles 22 de julio, a las 11 de la mañana, el Comité Cívico Potosino (Comcipo) abandonó la reunión con los ministros de Estado, en la cual se buscaba llegar a un acuerdo para los mineros de Potosí. Pidieron al Gobierno que la reunión fuera cubierta por los medios de comunicación estatales y que el acta final, con las conclusiones, fuera firmada por el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Enfrentamiento entre mineros y policías en la Calle Ravelo, La Paz
Enfrentamiento entre mineros y policías en la Calle Ravelo, La Paz (La Razón)

La transmisión fue parcial. Según el artículo 172 de la Constitución Boliviana, el Presidente no firma actas de conclusiones. Al no cumplirse con los requerimientos del Comcipo, la comisión salió del Viceministerio del Régimen de Interior. Pronto se desataron los enfrentamientos, cuando un minero lanzó dinamita al interior de la entidad estatal.

Noticias Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Guaidó

Cabo Verde desconoce argumentos «diplomáticos» de Saab y sigue con su extradición a EEUU

15 enero, 2021

Hubo algunas explosiones y la policía respondió con gases lacrímogenos. Además fueron detenidos los representantes de las cooperativas mineras de Potosí. La manifestación dejó un saldo de 44 detenidos, al menos 3 heridos y dos incendios en barrios de la capital boliviana. Edificios y vehículos de instituciones públicas también sufrieron daños.

El conflicto que enfrentan los mineros bolivianos, está relacionado con la baja de precios de los minerales. Una crisis que ya vivieron en 2010. Reclaman al Gobierno que no haya cumplido las promesas que les hicieron en aquel momento, y buscan que los acuerdos actuales si sean alcanzados. Entre las obras que reclaman está un aeropuerto internacional, una hidroeléctrica y fábricas para cemento y vidrio.

Los manifestantes sostienen que estas infraestructuras son esenciales para un «desarrollo integral» de Potosí.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, declaró que «no se quiere dialogar, se busca cualquier pretexto para no hacerlo». Acusó a los mineros de ser un grupo cívico y político que quiere manipular a Potosí.

La situación económica de la región es complicada, no se encuentran víveres ni medicinas, se han paralizado actividades y los cajeros automáticos ya no tienen efectivo. Esto presiona a los líderes que se encuentra en La Paz, para decidir entre el pronto acuerdo o esperar un tiempo para asegurarse que el Gobierno cumpla.

Fuente: El País, La Razón

Etiquetas: enfrentamientos boliviamineros de potosí
Artículo Anterior

Presunto asesino de Nisman se lavó las manos y manchó una puerta

Siguiente Artículo

¿Por qué algunos pueblos no se rebelan contra las tiranías?

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Guaidó
Noticias

Cabo Verde desconoce argumentos «diplomáticos» de Saab y sigue con su extradición a EEUU

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Siguiente Artículo

¿Por qué algunos pueblos no se rebelan contra las tiranías?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad