viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Ciudad de México regula Uber y hace historia

Gobierno de Ciudad de México regula Uber y hace historia

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
16 julio, 2015

Etiquetas: DFprotestaTaxisUber
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishDespués de cuatro meses de protesta y de quejas por parte de taxistas locales, la Ciudad de México se convirtió en la primera ciudad en el mundo en regular aplicaciones y plataformas de transportación privada como Uber y Cabify.

Fuera Uber
A pesar de los nuevos acuerdos, los taxistas locales amenazan con volver a tomar las calles del DF en ciudad de protesta.  (Proceso)

El 15 de julio, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) emitió dos acuerdos que establecen la creación de un registro de personas morales o sociedad mercantil, para quienes operen o administren servicios de transportación a través de aplicaciones o plataformas en línea.

Noticias Relacionadas

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021

Las compañías que ofrecen dichos servicios deberán aportar 1,5% por cada viaje al GDF, lo cual será usado para crear el Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón.

Bajo los nuevos acuerdos, los conductores de servicios como Uber tendrán 15 días, a partir del 16 de julio, para pagar MX$4,617.40 pesos y oficializar su registro con la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Entre otros requisitos, los vehículos registrados por estas empresas deberán tener un valor de no menos de MX$200,000 pesos –de acuerdo con el costo de factura original–, tener calcomanía de libre circulación, cuatro puertas, bolsas de aire, radio, aire acondicionado y cinturones de seguridad para sus pasajeros.

Por cada vehículo que forme parte de su flotilla, los conductores deberán adquirir un permiso anual, el cual tiene un costo de MX$1,599 pesos.

En un comunicado, el equipo de Uber DF dijo que la propuesta «hace que México sea pionera en reconocer en una ley que la oferta debe responder directamente a la demanda y a la libertad de elección de los consumidores».

Taxistas locales recibieron los nuevos acuerdos con molestia, y amenazaron con tomar las calles en señal de protesta, como los hicieron en mayo, cuando más de 1.000 transportistas protagonizaron una huelga para demandar al Gobierno que declarara los servicios de Uber como «ilegales».

El líder sindical Rubén Alcántara dijo que los acuerdos anunciados por el Gobierno local son»una falta de respeto» hacia los taxistas. Actualmente, hay 139 mil taxistas en el DF aproximadamente, los cuales contribuyen al fisco con MX$400 millones de pesos en impuestos y otras tarifas, más cargos administrativos.

Después de su llegada al DF en 2013, Uber cuenta con más de 500 mil clientes registrados y con 10 mil conductores, convirtiéndose en el mercado privado de transportes con mayor crecimiento en el mundo.

Fuentes: Milenio, Reuters, El Informador.

Etiquetas: DFprotestaTaxisUber
Artículo Anterior

La Canadá que celebra su cultura inclusiva no es la Canadá real de 2015

Siguiente Artículo

Investigan fallas y corrupción en obras del metro de México

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
La realidad económica del coronavirus para las empresas
Coronavirus

Se espera que el desempleo durante la pandemia cause 900.000 muertes en EEUU

22 enero, 2021
Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Investigan fallas y corrupción en obras del metro de México

Investigan fallas y corrupción en obras del metro de México

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad