lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Autoridades de EE.UU. dejan de certificar títulos médicos cubanos

Autoridades de EE.UU. dejan de certificar títulos médicos cubanos

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
13 julio, 2015

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Un grupo de médicos cubanos se reunieron el viernes pasado, en la sede de Solidaridad Sin Fronteras (SSF) de Hialeah, Miami, para protestar porque la Comisión de Educación para Médicos Extranjeros Graduados (Cefmg) ha paralizado las certificaciones de los profesionales de la salud provenientes de la isla.

Julio César Alfonso, presidente de SSF, una organización sin fines de lucro que ayuda a los médicos cubanos en Estados Unidos, asegura que “esto es una maniobra para quitar el programa de visas especiales para los profesionales de la salud de la isla” y denunció que “son ahora serán enviados a trabajar como esclavos en otros países”.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Los médicos de la isla han manifestado su disgusto por el retraso en los pagos.
Los médicos de la isla han manifestado su disgusto por la situación.  (Fuente: Flickr)

Alfonso también reconoció que “este programa es una puntilla para los Castro, porque les sabotea una fuente de ingresos importante al país”. No miente en esto, pues se estima que el Gobierno de la isla recibe más de US$8.000 millones por concepto de la exportación de servicios médicos. El también médico recalcó que los médicos cubanos “van a seguir haciendo lo mismo y van a seguir escapando de las misiones”, pero que “en vez de entrar al país de manera organizada, como se hace ahora a través del programa, lo harán ilegalmente”.

María Virginia Gómez, una cardióloga cubana de 50 años que abandonó su misión en África para acogerse al programa de visas, dijo que “era mucha coincidencia» que el Cefmg publicara en su sitio de Internet que se necesita una licencia del Departamento del Tesoro para procesar y verificar las credenciales de los médicos de Cuba, Crimea y Sudán; todo ello el mismo día en el que el presidente Barack Obama anunció la apertura de las embajadas en Cuba y Estados Unidos.

Son cientos los aspirantes que desean validar sus títulos y pasar los tres exámenes requeridos para obtener la Licencia Médica de Estados Unidos (Usmle). Estos les permitirían ejercer la medicina en el país pero dadas las nuevas circunstancias, todo queda en incertidumbre.

La gran mayoría de los médicos emigrados lo hacen bajo el aval del Cuban Medical Professional Parole Program (Cmppp), el cual está diseñado para ayudar a emigrar a Estados Unidos a los profesionales de la salud que el Gobierno cubano envía a otros países en “misiones” de colaboración.

Fuente: El Nuevo Herald.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Artículo Anterior

Atribuyen al paramilitarismo alza de la inseguridad en Venezuela

Siguiente Artículo

Legislación laboral docente atenta contra educación chilena

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Siguiente Artículo

Legislación laboral docente atenta contra educación chilena

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad