sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Policía de Nicaragua embate contra opositores que exigen cambios

Policía de Nicaragua embate contra opositores que exigen cambios

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
10 julio, 2015

Etiquetas: nicaragua
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La confrontación de este miércoles entre policías antimotines y opositores nicaragüenses en Managua ha llevado a nuevas organizaciones políticas a sumarse al reclamo de cambios en el sistema electoral con vistas a los próximos comicios presidenciales de 2016.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, enfrenta cuestionamientos en miras de las próximas elecciones presidenciales en 2016. (Wikimedia)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, enfrenta cuestionamientos de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2016. (Wikimedia)

La protesta dejó como saldo 15 personas detenidas, la mayoría de ellos legisladores y concejales del opositor Partido Liberal Independiente, que junto con otras 100 personas reclamaban por una mayor transparencia en las elecciones. La policía reprimió a los manifestantes con gases y palos mientras se manifestaban frente al Consejo Supremo Electoral (CSE).

Noticias Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021

Integrantes de los opositores Partido Acción Ciudadana (PAC) y del Partido Nueva Alianza Cristiana (Panac) se manifestaron este jueves también frente a la autoridad electoral para insistir con los cambios en el proceso democrático y repudiar la represión policial del día anterior.

“Lo que hizo ayer [miércoles] es para infundir miedo. [El presidente de Nicaragua Daniel] Ortega sabe que si la gente pierde el miedo aquí no va a haber 200 ni 300 personas manifestándose o 400 como las que hubo ayer, van a haber 20.000 o 40.000, el día que la gente pierda el miedo,» dijo Moisés Hassan, exguerrillero sandinista y ahora presidente del PAC.

El autoproclamado candidato presidencial Saturnino Cerrato, junto con el presidente del Panac, Darick Ramírez, llegaron al CSE con un mensaje a los magistrados en el cual llaman la atención sobre la necesidad de celebrar elecciones justas y transparentes con observación electoral nacional e internacional y solicitaron que se tomen en cuenta las consideraciones que han hecho otros sectores como la Conferencia Episcopal, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y las iglesias evangélicas.

Para Cerrato, las actitudes de la policía «revelan que hay falta de respeto al derecho de la libre expresión y falta de respeto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

La ONG Coordinadora Civil también emitió un comunicado en el cual considera que la Policía nicaragüense se ha convertido en un «instrumento de Ortega a título personal y no a nivel institucional”.

“Esto lo debemos considerar como el inicio o la señal que nos está dando el Gobierno de Ortega, de como va a ser todo el proceso electoral y esto significa el uso de la fuerza de la Policía ante el derecho que los ciudadanos reclamamos sobre el sufragio universal y sobre los resultados y el respeto a la voluntad popular”, señaló Iriving Dávila, enlace de la Coordinadora Civil.

Fuente: La Prensa.

Etiquetas: nicaragua
Artículo Anterior

Inseguridad azota colegios y fomenta la deserción escolar en El Salvador

Siguiente Artículo

Colombia, la materialización de la paradoja del poder

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Nicaragua
Nicaragua

Daniel Ortega: el verdugo de Nicaragua que aspira a 20 años en el poder

11 enero, 2021
Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA
Estados Unidos

Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA

11 enero, 2021
Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
Coronavirus

Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica

11 enero, 2021
elecciones en Honduras
Honduras

EEUU: presidente de Honduras protegió a narco a cambio de sobornos

10 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia, la materialización de la paradoja del poder

Colombia, la materialización de la paradoja del poder

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad