miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inseguridad azota colegios y fomenta la deserción escolar en El Salvador

Inseguridad azota colegios y fomenta la deserción escolar en El Salvador

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
10 julio, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Más de 1.000 colegios privados en El Salvador destinan, en conjunto, alrededor de US$10 millones al año en concepto de seguridad, afirmó este jueves el presidente de la Asociación de Colegios Privados (Acpes), Javier Hernández.

Los institutos educativos en El Salvador no están exentos de la violencia. Durante 2014, fueron asesinados 26 estudiantes. (Andrew Smith)
Los institutos educativos en El Salvador no están exentos de la violencia. Durante 2014, fueron asesinados 26 estudiantes. (Andrew Smith)

Un colegio con 400 alumnos invierte alrededor de $2.000 mensuales en seguridad, unos $24.000 al año, apunta Hernández.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021

“Muchos colegios hemos recurrido a inversiones en cámaras y a contratar seguridad privada”, señaló.

El dirigente y educador destacó que, como parte de las medidas de seguridad adoptadas por las escuelas, la mayoría de las instituciones han establecido perfiles sobre los cuales se basan para seleccionar a sus estudiantes. Esta decisión, afirma, también les genera pérdidas.

La inseguridad es un problema medular en El Salvador y el sector educativo ha sido de los más afectados. Según datos oficiales, el año escolar terminó en 2014 con 26 estudiantes asesinados. La situación ha empujado a colegios a cambiar su ubicación geográfica, como el caso del Colegio Siglo XXI, reubicado debido a la extorsión que sufrían sus propietarios por parte de las pandillas.

Aunque Hernández aclaró que Siglo XXI no forma parte de Acpes,  considera que si las condiciones de seguridad siguen deteriorándose, más de una institución puede cerrar.

Un 10% de las escuelas están en zonas denominadas de alto riesgo; 70% están ubicadas en zonas con riesgos comunes; y el 20% restante de las instituciones se ubican en zonas seguras, de acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Colegios. Manuel Machado, su presidente, indica que esta situación repercute sobre la tasa de deserción estudiantil, debido a las amenazas que los jóvenes reciben en las calles y a la tendencia de la familia a migrar.

Hernández coincide con Machado y estima que la cifra de deserción de este año superará el 15%.

El representante de las instituciones privadas considera “que ya es tiempo de que las alcaldías municipales jueguen un papel muy importante en este trabajo”, y denunció que los colegios no reciben apoyo de la Policía Nacional Civil, pero advierte que las estrategias que se están queriendo implementar para dar seguridad a los colegios «se están quedando cortas».

Fuente: ElSalvador.com.

Artículo Anterior

Chile abrió las puertas del registro civil a las parejas del mismo sexo

Siguiente Artículo

Policía de Nicaragua embate contra opositores que exigen cambios

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Nicaragua
Nicaragua

Daniel Ortega: el verdugo de Nicaragua que aspira a 20 años en el poder

11 enero, 2021
Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA
Estados Unidos

Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA

11 enero, 2021
Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
Coronavirus

Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica

11 enero, 2021
Siguiente Artículo
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, enfrenta cuestionamientos en miras de las próximas elecciones presidenciales en 2016. (Wikimedia)

Policía de Nicaragua embate contra opositores que exigen cambios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad