domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estiman que ola de violencia le cuesta a México 10% de su PIB

Estiman que ola de violencia le cuesta a México 10% de su PIB

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
6 julio, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La violencia en México le costó al país US$221.000 millones de dólares en 2014, lo que representa 10,3% de su Producto Interno Bruto (PIB) o $1.810 dólares por persona, revela el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Patricia de Obeso, representante en México del IEP, indicó en una entrevista que el dinero para contener los niveles de violencia está saliendo directamente del bolso de los mexicanos.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021

«Es como un impuesto a la paz que estamos pagando todos los mexicanos y que no estamos viendo».

violencia-mexico-nb
Mexicanos pagan un «impuesto de paz» mientras México se convierte en el país menos pacífico de Centroamérica y el Caribe. (Cbtelevisión)

El IEP también colocó el costo de la violencia en México en el puesto seis a nivel mundial, y en el puesto 27 de los más caros per cápita. Para la vocera actualmente existen dos costos: el costo de Estado y el costo humano.

«Es dinero que se debe recibir en inversiones; por un lado es un costo potencial, pérdidas comerciales, de salarios, de personas que fallecieron o un padre de familia que falta, pero también el gasto en contención directa; es decir cuánto le cuestan al Estado Mexicano las Fuerzas Armadas, la policía, el Sistema Judicial y el Sistema Penitenciario».

Según el Índice de Paz Global (IPG) 2015, México se ubica en el puesto 144 de 162 países, con una calificación de 2.530 puntos, lejos de Islandia, que se ubica en el primer puesto con una nota de 1.148 puntos.

El principal indicador de paz en el mundo mide cada país bajo 23 criterios, entre los cuales destacan el gasto militar con respecto al PIB, el número de conflictos internos e internacionales, la inestabilidad política y el uso y acceso de armas.

El estudio afirma que la paz en México se ha deteriorado en un 24% en los últimos ocho años, desde que se publicó el índice por primera vez, ubicándose así como el país menos pacífico de la región de Centroamérica y el Caribe.

El país mantiene una alta tasa de impunidad en 24 de los 32 estados de su territorio. Destacan Guerrero, Morelos y Chihuahua como los estados menos seguros, donde el porcentaje de homicidios impunes alcanza la cifra de 89%.

En comparación a sus contra partes de América Latina, el IPG coloca a México por debajo de Chile (29), Uruguay (44), Argentina (60), Ecuador (84), Bolivia (90), Perú (92), Brasil (103) y Venezuela (142), y por encima de Colombia (146).

Fuentes: Radio Formula, El Diario de Coahuila, Instituto Mexicano para la Competitividad.

Artículo Anterior

Feligreses esperan desde el domingo al papa Francisco en Guayaquil

Siguiente Artículo

Familias de desaparecidos en México denuncian «cambiazo» de cuerpos

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Familias de desaparecidos en México denuncian «cambiazo» de cuerpos

Familias de desaparecidos en México denuncian "cambiazo" de cuerpos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad