martes 13 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uruguay defenderá su postura sobre legalización del cannabis ante la ONU

Uruguay defenderá su postura sobre legalización del cannabis ante la ONU

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
26 junio, 2015

Etiquetas: MarihuanaOrganización de Naciones Unidas
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishTras varios encuentros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con Uruguay, relativos a la ley que despenaliza el consumo de marihuana, el país sudamericano vuelve a plantarse con un informe de la Junta Nacional de Drogas (JND), esta vez ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en el cual defiende la regulación del mercado de la marihuana.

Según Romani, Uruguay “no dará marcha atrás” pues las políticas antidrogas son "mas peligrosas que la droga misma" (CIDH)
Según Romani, Uruguay “no dará marcha atrás” pues las políticas antidrogas son «mas peligrosas que la droga misma» (CIDH)

El presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo, presentará a la ONU un documento, el cual exhorta a tener una discusión “sin tabúes” sobre el tema. “Uruguay ha iniciado un camino diferente. Y no solamente hemos propuesto, hemos también hecho efectivas medidas concretas en un sentido diferente” afirmo Roballo, quien también es secretario de la Presidencia. Por otro lado comento que “a Uruguay lo están mirando muy de cerca” y resaltó el “especial compromiso” que tienen a nivel local.

Noticias Relacionadas

Si Guaidó no rectifica, terminará de enterrar a Venezuela

Venezuela ¿en estrados?

13 abril, 2021
colombianos que aman la libertad

Prohíban a Rafael Pombo

13 abril, 2021

La ONU, por su parte, indicó que la ley aprobada por Uruguay “es incompatible con lo dispuesto en la Convención de 1961″, que limita la producción, fabricación, exportación, importación y manejo en general de distintos tipos de estupefacientes. Sobre esto, el secretario de la JND, Milton Romani, agregó que se había “alborotado el avispero”.

Según Romani, Uruguay “no dará marcha atrás” en esta ley, pues afirmo que las políticas contra las drogas que se llevaron adelante en el país son “más peligrosas que la droga misma”. A todo esto añadió que no están “hablando de revisar las convenciones sino de rescatar los fines últimos de las convenciones que a texto expreso dicen que están hechas para cuidar de la salud y el bienestar de la humanidad”.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU ya había criticado a Uruguay en 2014, cuando dijo que su nueva política sobre el cannabis “no solo repercutirá en la fiscalización de drogas en el Uruguay, sino que también afectará negativamente a las labores de lucha contra la droga, en particular a la fiscalización del cannabis en otros países, sean o no vecinos».

El informe de la JIFE agregó que siendo un Estado parte de la Convención de 1961 sobre Estupefacientes, “se ha convertido en el primero que ha legalizado la producción, la distribución, la venta y el consumo de cannabis y sus derivados con fines que no sean ni médicos ni científicos».

El consumo de drogas no existe ahora x un decreto. Siempre existió. Hay q asumirlo con reglamentos y como salud. Unidad de Seguim H Clin

— milton romani gerner-nieto de inmigrante (@miltonromaniger) June 25, 2015

La postura que desea plantear el Gobierno uruguayo es que el consumo de drogas y su posesión es un problema de salud y que al plantearlo como un delito se está trasladando, de forma equivocada, al ámbito penal. Finalmente, un documento difundido el día jueves por el Gobierno del presidente Tabaré Vázquez plantea que “la criminalización del uso y posesión de drogas atenta contra el derecho a la libertad y a la autonomía».

Fuentes: El País.

Etiquetas: MarihuanaOrganización de Naciones Unidas
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Si Guaidó no rectifica, terminará de enterrar a Venezuela
Opinión

Venezuela ¿en estrados?

13 abril, 2021
colombianos que aman la libertad
Columnistas

Prohíban a Rafael Pombo

13 abril, 2021
Otro golpe a la izquierda: Evo Morales admite derrota en cuatro regiones
Elecciones

Otro golpe a la izquierda: Evo Morales admite derrota en cuatro regiones

12 abril, 2021
Pedro Castillo: la fugaz ilusión de la frágil izquierda peruana
Análisis

Pedro Castillo: la fugaz ilusión de la frágil izquierda peruana

12 abril, 2021
El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”
Argentina

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

12 abril, 2021
Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda
Perú

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad