Sendero Luminoso, el grupo guerrillero maoísta peruano que aterrorizó a Perú durante la década de los 80, fue designado este lunes como una “organización criminal narcoterrorista” por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Los tres máximos dirigentes de la agrupación —Víctor Quispe Palomino, Jorge Quispe Palomino y Florindo Eleuterio Flores Hala—. también fueron incluidos en la lista de entidades y personas sancionadas.

“Desde que fue creado, hace tres décadas, Sendero Luminoso evolucionó de un grupo militante terrorista a una organización criminal narcoterrorista, responsable de traficar cocaína a toda Sudamérica”, dijo el titular de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), John Smith.
El Gobierno de EE.UU. considera a Sendero Luminoso como “organización terrorista” desde 1997.
“Luego de la fuerte ofensiva del Gobierno de Perú durante la década de los 90”, explica un comunicado de prensa, “[Sendero Luminoso] se limitó a un área remota de Perú donde se produce hoja de coca” y, por ello, el grupo “orientó su foco al tráfico de cocaína”.
“En la última década, Sendero Luminoso ha participado en todos los aspectos del tráfico de cocaína en la región centro-sur de Perú, incluyendo algunas de las zonas más fértiles del mundo para la producción de hojas de coca”, agrega.
El comunicado destaca el “firme compromiso demostrado” por el Gobierno peruano para “contrarrestar la producción y tráfico de drogas en el país”.
“Nuestras acciones de hoy colaboran con los esfuerzos del Gobierno peruano para combatir activamente al grupo, y continuaremos apuntando contra Sendero Luminoso y sus actividades narcoterroristas”, añadió Smith.
La agrupación, que desde finales de la década del 90 permanece en retroceso, desató durante la década de los 80 un conflicto interno armado en Perú que resultó en la muerte de 70.000 personas a lo largo de veinte años.
Integrantes del brazo político de Sendero Luminoso, Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), presentaron a comienzos de año un frente electoral mediante el cual aspiran a participar en las próximas elecciones presidenciales peruanas de 2016.