jueves 22 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia busca elaborar la Ley de la Coca para delimitar área de cultivo

Bolivia busca elaborar la Ley de la Coca para delimitar área de cultivo

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
7 mayo, 2015

Etiquetas: Guerra contra las drogaslegalización de las drogas
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Señalan que superficie cocalera de Bolivia debe ser de 20 mil hectáreas (Economía Bolivia)
Señalan que superficie cocalera de Bolivia debe ser de 20 mil hectáreas (Economía Bolivia)

El Gobierno boliviano busca presentar un Proyecto de «Ley de la Coca» que compile 24 anteproyectos a partir de reuniones con productores, comerciantes y consumidores de la hoja.

«Ya tenemos 24 anteproyectos presentados a diferentes instancias, y están en proceso de sistematización de datos», comentó el miércoles 6 de mayo Gumercindo Pucho, viceministro de la Coca y encargado de la formación de esta ley.

Noticias Relacionadas

El apresurado atajo en la política monetaria de Argentina

Meditaciones sobre la deuda pública externa

22 abril, 2021
Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021

Luego de que se pueda llegar a un acuerdo con los trabajadores de la coca, el Proyecto de Ley generado deberá ser remitido al Órgano Legislativo para ser tratado.

Dentro de esta ley se busca definir la cantidad de hectáreas que existirán en todo el país para el cultivo de la coca, ya que, según un estudio financiado por la Unión Europea, se determinó que solo se requieren 14.705 hectáreas para cubrir la demanda interna. Sin embargo, dirigentes cocaleros solicitarán que se legalicen 2o.000 hectáreas destinadas a la producción.

Frente a esto, Gumercindo Pucho afirmó que «las federaciones están en eso, pero la base serían las 14.705 hectáreas», Pucho también añade que este dato es de 2013, por lo que posiblemente haya que volver a «ver cuánta cantidad de coca se está destinando para el consumo legal» ahora, ya que «a partir de la despenalización del acullico, el consumo ha aumentado».

El viceministro también comentó que la exportación de coca ha aumentado, aunque de manera ilegal.

Por último, Pucho indicó que se exigirá la prohibición de uso de químicos en la producción de coca para que esta sea «agroecológica».

Por otra parte, la diputada de Unión Demócrata y parte del Comité de Coca de la Cámara Baja, Jimena Acosta, comentó que «parece que este Proyecto de Ley se está trabajando de forma clandestina» ya que aún no existe ningún anteproyecto referido a la hoja de coca que haya llegado a su oficina.

Según Acosta, ni los dirigentes cocaleros de La Paz conocen que actualmente se esté trabajando en un documento sobre la hoja de coca, ya que los mismos solicitaron información sobre la existencia de un Proyecto de Ley.

La diputada recalcó que para aprobar una Ley es necesario que esta pase primero por el comité,  luego por la comisión y por último por la directiva y que a la fecha ni siquiera aparece en la agenda legislativa.

Fuente: Los Tiempos.

Etiquetas: Guerra contra las drogaslegalización de las drogas
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

El apresurado atajo en la política monetaria de Argentina
Columnistas

Meditaciones sobre la deuda pública externa

22 abril, 2021
Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros
Colombia

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad