jueves 22 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Senado de Brasil censura a Venezuela por detención de políticos opositores

Senado de Brasil censura a Venezuela por detención de políticos opositores

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
6 mayo, 2015

Etiquetas: Antonio LedezmaLeopoldo LopezPresos políticos en Venezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Senado brasileño aprobó el martes, a través de una propuesta realizada por el senador Roberto Jucá, un voto de censura contra el Gobierno de Venezuela por “detención arbitraria” de opositores, de acuerdo con el texto difundido el día de hoy.

El texto fue aprobado en vísperas de una visita que Mitzi Capriles y Lilian Tintori, esposas de los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López (Wikimedia Commons)
El texto fue aprobado en vísperas de una visita al Parlamento de Mitzy Capriles y Lilian Tintori, esposas de los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López (Wikimedia Commons)

El senador, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), liderado por Michel Temer, fue el propulsor del voto de censura, el cual “repudia” la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma —aprisionado el pasado mes de febrero— y la del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López —detenido en febrero del 2014—, entre otros activistas políticos.

Noticias Relacionadas

Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021

El texto fue aprobado en la víspera de una visita que realizarán Mitzy Capriles y Lilian Tintori, esposas de Ledezma y López, respectivamente, a las cámaras del Senado y de Diputados de Brasil para denunciar las violaciones de los derechos humanos en el país sudamericano.

De acuerdo con declaraciones del senador, la censura aprobada en la cámara alta constituye una “defensa de la democracia en América Latina”, en particular en el Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

“Los opositores de los países del Mercosur deben tener toda la protección del bloque y garantías para el pleno ejercicio de sus actividades políticas”, expresó Jucá, quien aseguró que en Venezuela “no se cumple con esas libertades”.

El texto, aprobado a pesar del voto en contra del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), de la presidente brasileña, Dilma Rousseff, y otras formaciones de izquierda, solicita a Venezuela “respetar” la cláusula democrática del Mercosur, la cual considera la posibilidad de suspender a un miembro del bloque en el que se vulneren las libertades.

El senador Lindbergh Farias defendió la posición del PT tras considerar “precipitada” la censura y pidió que Brasil, quien ejerce actualmente la presidencia semestral del Mercosur, siga trabajando por favorecer un “diálogo” en Venezuela.

Debido a las gestiones de mediación que Brasil ha hecho junto con Ecuador y Colombia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Farias expresó que “el Gobierno brasileño trabaja por el entendimiento, por una salida política negociada y legal”.

De acuerdo al senador del PT, “el único lado” que puede tener Brasil en relación a Venezuela es el del “diálogo” y el “equilibrio”, sobre todo frente a posiciones “golpistas” de algunos sectores opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Fuente: La Patilla.

Etiquetas: Antonio LedezmaLeopoldo LopezPresos políticos en Venezuela
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros
Colombia

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad