EnglishLa Cámara de Diputados de Argentina convirtió en ley este miércoles un proyecto para otorgar una reparación económica a las víctimas del atentado terrorista contra la sede de la mutual judía AMIA, ocurrido en 1994.

Aprobada con el apoyo unánime de los 197 diputados, la ley estipula que los familiares de los fallecidos recibirán alrededor de AR$1,5 millones (US$120.000) y los lesionados, cantidades inferiores.
“Han pasado pasado 21 años, y si bien nunca existe reparación por la pérdida de un ser querido y por el estado de impunidad de esta causa, se quiere dar un apoyo rotundo a esta ley de reparación para las víctimas del atentado contra la AMIA”, señaló la diputada Patricia Bullrich, del bloque opositor Unión-PRO.
“Por nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, y tras el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el atentado, es que entendemos que dichas víctimas deben recibir el mismo tratamiento que las de la Embajada de Israel y las víctimas de la dictadura”, agregó.
La jefa de la bancada del oficialista Frente para la Victoria, Juliana Di Tulio, explicó que las víctimas y sus familiares recibirán el dinero en un plazo de seis meses.
La aprobación de esta ley ocurre en momentos en que los representantes de la comunidad judía y el Gobierno mantienen un enfrentamiento abierto en torno al Memorándum de Entendimiento firmado por el Gobierno argentino con Irán en 2013.
Según el Ejecutivo, el acuerdo permitiría interrogar a los acusados por el ataque. Sin embargo, un sector de la dirigencia comunitaria sostiene que se trata de una maniobra para encubrir a los responsables y evitar que tengan que presentarse ante la Justicia argentina.
El canciller argentino Héctor Timerman renunció el martes como socio de la AMIA tras acusar a la entidad de un “accionar obstruccionista” que impide “el avance en la investigación del criminal atentado terrorista”.
El pasado 19 de abril, la presidenta argentina, Cristina Kirchner, vinculó a las dos principales instituciones judías del país con los grupos de presión de los fondos de inversión que litigan contra el Gobierno por el pago de la deuda externa.
El fallecido fiscal Alberto Nisman denunció que el memorándum firmado con Irán era parte de un plan de de encubrimiento. En enero, apareció muerto de un tiro en la cabeza en su vivienda de Buenos Aires, horas antes de declarar ante el Congreso para brindar detalles acerca de la denuncia que la Justicia desestimó finalmente la semana pasada.
Fuente: BBC.