EnglishUn fiscal argentino rechazó este lunes abrir una investigación contra la presidenta argentina, Cristina Kirchner, para que se pesquise un presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, un centro comunitario judío en Buenos Aires. De esta manera, queda enterrada la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta y otros altos funcionarios.

El fiscal Javier De Luca señaló que no encontró pruebas suficientes que ameriten el inicio de una pesquisa por la denuncia de Nisman. “La resolución que desestima una denuncia o que rechaza un requerimiento fiscal de instrucción es equiparable a sentencia definitiva, porque implica que los mismos hechos denunciados, bajo los mismos presupuestos, no podrán ser investigados por quien pretende hacerlo”, señaló el fiscal.
De acuerdo con De Luca, quien es integrante de la agrupación de fiscales kirchneristas Justicia Legitima, el Poder Ejecutivo y el Legislativo “no pueden delinquir cuando ejercen sus competencias constitucionales”, como, por ejemplo, al celebrar acuerdos internacionales.
Ordenar medidas de prueba “solo nos conduciría a la confirmación de hipótesis no delictivas”, sostuvo el funcionario.
La decisión encendió la polémica entre integrantes de la oposición al Gobierno de Kirchner, quienes sostuvieron que, dada la gravedad de la denuncia de Nisman, y la jerarquía de los denunciados, debía abrirse una investigación al respecto.
El abogado Alejandro Fargosi, exintegrante del Consejo de la Magistratura, organismo encargado de designar y supervisar jueces, cree que la decisión es “terriblemente mala” e instó a la Corte Suprema que reabra el caso invocando la “doctrina de la arbitrariedad”, es decir, contra sentencias que carezcan de sustento legal y estén solo fundadas en la voluntad de los jueces.
“Habría una chance de que la Corte Suprema haga algo novedoso y se avoque de oficio, sin que nadie se lo pida, a tratar la causa”, manifestó en una radio local argentina.
Fargosi aseguró que la decisión de De Luca le recordaba la postura de “los nazis”, quienes también afirmaban “actuar dentro de la ley”.
Ningún juez y ningún fiscal pueden enterrar el derecho a saber la verdad q asiste a la sociedad. La verdad llega siempre, tarde o temprano
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) April 21, 2015
En febrero, el juez federal Daniel Rafecas desestimó la denuncia que el fiscal Nisman presentó cuatro días antes de ser encontrado muerto en el departamento de su casa, el pasado 18 de enero. Una corte de apelaciones, en una decisión dividida, respaldó al juez Rafecas. En los casos anteriores, los fiscales Gerardo Pollicita y Germán Moldes consideraron que la denuncia debía ser investigada.
Moldes, quien apeló la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones ante el máximo tribunal penal del país, había advertido que si el tribunal demoraba en enviar la causa a la corte superior, un fiscal afín al Gobierno podría descartar la necesidad de impulsar la apelación y cerrar definitivamente las posibilidades a este procedimiento.