lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Denuncian cambios arbitrarios en la Asamblea Nacional de Venezuela

Denuncian cambios arbitrarios en la Asamblea Nacional de Venezuela

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
14 abril, 2015

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEste martes 14 de abril, diputados chavistas aprobaron en la Asamblea Nacional que los legisladores del Parlamento Latinoamericano sean designados por la plenaria y no en elecciones directas, como establece la Constitución del país suramericano.

Diosdado Cabello, presidente de la AN y directivo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) — de Gobierno—, pidió a la plenaria enviar una comunicación urgente al Consejo Nacional Electoral para notificarle que «no se requiere de la elección directa para la escogencia de diputados al Parlamento Latinoamericano».

Noticias Relacionadas

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

12 abril, 2021
Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021

La propuesta, que fue aprobada por la mayoría chavista, se originó por la incomodidad de Cabello de que diputados opositores al Parlatino se reunieran en Panamá con el nuevo secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para entregarle una carta sobre la situación de los presos políticos en Venezuela. Cabello criticó que no se le «pidiera permiso» como presidente del palacio legislativo.

A la bancada opositora, se le negó el derecho de palabra; sin embargo, reaccionó a través de las redes sociales y denunció un «Golpe de Estado en el Parlamento venezolano».

El Dip Diosdado Cabello viola la constitución y asume un golpe d Estado al pretender la no elección del parlatino y parlasur #miedorojo

— Julio Montoya Medero (@juliocmontoya) April 14, 2015

El Sr Cabello acaba de eliminar de manera autoritaria la elección del Parlatino por la vía del voto no se quieren contar saben que perderán

— Ismael García (@IsmaelG_Oficial) April 14, 2015

La diputada del Parlatino, Delsa Solórzano, del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), denunció a través de su cuenta en Twitter que la decisión es inconstitucional, viola los decretos constituyentes y atenta contra  la soberanía popular que se ejerce a través del sufragio.

5. Viola la elección directa de los pueblos indígenas
6. Viola los DDHH
7. Demuestra el miedo del PSUV al resultado de las elecciones

— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) April 14, 2015

Este martes el diario El Universal informó que circuitos opositores escogerán menos diputados por decisión de los técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE). El proyecto disminuiría la cantidad de legisladores que se escogen en zonas con tendencia opositora, e incrementaría la cantidad de parlamentarios que se elegirán en jurisdicciones con tendencia histórica de voto pro-Gobierno.

El documento ratificaría el aumento en la cantidad de diputados que integran la Asamblea Nacional, pasaría de 165 diputados a 167 asambleístas. El proyecto debe pasar por dos pasos antes de considerarse definitivo; primero, la Asamblea Nacional debe aprobar los Índices Poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), y segundo, la mayoría de los rectores electorales deben aprobar los cambios en las circunscripciones.

Este año, los ciudadanos venezolanos deben ir a elecciones nacionales para escoger a los diputados que los representarán en la Asamblea Nacional. El CNE, ente encargado de organizar los comicios, aún no anuncia la fecha.

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”
Argentina

El aborto “legal, seguro y gratuito” en Argentina terminó siendo solo “legal”

12 abril, 2021
Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda
Perú

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad