viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso peruano censuró a primera ministra tras acusación de espionaje

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
1 abril, 2015
en Noticias breves, Perú, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Con 72 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, el Congreso peruano censuró, la noche del lunes 30 de marzo, a la jefa del gabinete de ministros, Ana Jara, por su presunta responsabilidad en el espionaje a opositores, empresarios y periodistas.

ana-jara-peru
El congreso responsabilizó a Ana Jara por los rastreos realizados por la Dirección Nacional de Inteligencia. (Rpp)

Jara debe presentar su renuncia y el presidente Ollanta Humala debe aceptarla en un plazo de 72 horas para luego designar a su nuevo primer ministro. El mandatario podrá renovar, si cree conveniente, a los miembros de su gabinete de 18 ministros.

Noticias Relacionadas

La conversion ¿San Pablo y algunos más?

La conversion ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023

La primera ministra de Humala fue señalada como responsable por más de 100.000 rastreos que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) realizó a políticos, empresarios, militares, policías y periodistas en el actual Gobierno.

«Es un problema porque genera desestabilidad política y parálisis», consideró Humala antes de la decisión.

Durante el debate en el Congreso, el vocero del partido opositor Fuerza Popular, Juan Díaz Dios, recordó que la DINI no solamente rastreó a los políticos, sino que también les hizo un seguimiento. Asimismo, afirmó que Ana Jara en vez de entregar los nombres de los responsables del rastreo de la DINI, trató de minimizar la denuncia al decir que los expedientes son hechos en base a información que es pública.

Los congresistas Daniel Mora, del partido Perú Posible, y Daniel Abugattás, del oficialista Gana Perú, defendieron a Jara señalando que la DINI no reporta ante la primera ministra, por lo que en ella no recae la responsabilidad.

En respuesta a la censura, la jefa del Gabinete Ministerial afirmó que para ella “es una honra» que el Congreso la haya censurado.

Doy gracias al Señor JESUS por haberme dado la oportunidad de servir a mi país desde el Ejecutivo!
Es una honra q "este Congreso me CENSURE"

— Ana Jara Velásquez ?? (@anajarav) March 31, 2015

Antes de conocerse la resolución del parlamento, el presidente Humala expresó su incondicional apoyo a Ana Jara y calificó de injusta la decisión de censurarla.

El 19 de marzo la revista Correo Semanal difundió la lista de diversas personalidades peruanas que habrían sido investigadas por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI);. Tras revelarse el caso, Jara fue citada al Congreso, donde informó que pidió una investigación fiscal y detalló que la búsqueda de datos se remontaba por lo menos a dos Gobiernos previos.

El Congreso peruano no censuraba a un jefe de gabinete ministerial desde 1963. El último ministro de Estado en ser censurado fue Fernando Rospigliosi en 2004, cuando estaba a cargo del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Alejandro Toledo.

Fuente: El Comercio, Reuters

Etiquetas: Privacidad
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

La conversion ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversion ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas
Inmigración

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?
Noticias

La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?

26 enero, 2023
Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó
Noticias

Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.