martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Expresidente Cardoso se suma al equipo de defensa de López

Expresidente Cardoso se suma al equipo de defensa de López

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
29 marzo, 2015

Etiquetas: Antonio LedezmaLeopoldo Lopez
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) se unirá, por invitación de su homólogo español Felipe González (1982-1996) al equipo internacional que defiende a los detenidos Leopoldo López, líder político venezolano, y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Cardoso fue presidente de Brasil entre 1995 y 2002 (Blog André Moraes)
Cardoso fue presidente de Brasil entre 1995 y 2002 (Blog André Moraes)

Según un comunicado de Voluntad Popular, el partido de López, también vendrán al país, a intentar visitar a López y Ledezma (presos en la cárcel militar de Ramo Verde, a unos 30 kilómetros de Caracas) los parlamentarios del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Aécio Neves y Aloysio Nunes, así como otros miembros de la Cámara de Diputados del país amazónico.

Noticias Relacionadas

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021

En el grupo de expresidentes que se han unido a la causa de la libertad de López también se pueden mencionar los exmandatarios de Chile, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera; de Perú, Alejandro Toledo; de Uruguay, Luis Alberto Lacalle; de Costa Rica (y premio Nóbel de la Paz) Oscar Arias; de Colombia, Andrés Pastrana; de Bolivia, Jorge Quiroga; y de Ecuador, Osvaldo Hurtado. También se encuentra el parlamentario canadiense Irwin Cotler, quien representó internacionalmente al expresidente sudafricano Nelson Mandela cuando este se encontraba en la cárcel de Robben Island, en Suráfrica, durante el régimen del Apartheid en ese país.

Pastrana y Piñera intentaron, hace dos meses, visitar a López en Ramo Verde (Ledezma aún no había sido detenido) y fueron impedidos de hacerlo por las autoridades del penal, en el que también está preso Daniel Ceballos, el exalcalde de la ciudad fronteriza de San Cristóbal (suroeste, a 800 kilómetros de la capital Caracas), pese a que ya cumplió su condena de un año por desacato a una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

López está preso desde el 19 de febrero del año pasado, acusado de promover manifestaciones con el objetivo de derrocar al Gobierno; Ledezma, desde el 18 de febrero de este año, igualmente, por formar parte de una supuesta conspiración.

Neves, excandidato presidencial en las elecciones realizadas en octubre de 2014 en las que ganó por escaso margen la presidenta Dilma Rousseff, señaló que hay una grave omisión de los gobiernos elegidos democráticamente con relación a la escalada autoritaria presente en algunos países. En Brasil es mucho más que una omisión, es una complicidad muy seria con estos regímenes».

El abogado venezolano Luis De Lion señaló que todas estas personalidades internacionales pueden intentar recurrir a la figura legal del Amicus Curiae para formar parte del equipo de defensa de López y Ledezma, pero que “será difícil convencer a la dictadura de Maduro y al TSJ rojo de abrir los procesos (de estos presos políticos) a otros actores”.

Aunque “no se hace ilusiones” en lo político, De Lion señaló que es posible que la repercusión internacional sobre las actuaciones de los expresidentes “termine creando un precedente que sirva para establecer un mínimo de vigilancia regional ante los múltiples atropellos de la dictadura chavista”.

Fuentes: El Universal, Runrun.es.

Etiquetas: Antonio LedezmaLeopoldo Lopez
Artículo Anterior

El infierno del nacionalismo regresa a Europa

Siguiente Artículo

Elecciones bolivianas se traducen en derrota relativa para Morales

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco
Colombia

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021
¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana
Columnistas

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Opinión

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Elecciones bolivianas se traducen en derrota relativa para Morales

Elecciones bolivianas se traducen en derrota relativa para Morales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad