viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Salvadoreños todavía cuentan votos un mes después de las elecciones

Salvadoreños todavía cuentan votos un mes después de las elecciones

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
25 marzo, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishUn mes después de las elecciones legislativas y locales en El Salvador, los candidatos todavía se disputan los votos.

Este miércoles 23 de marzo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE ) comenzó a abrir más de 200 urnas en el departamento de San Salvador, para determinar cuál de los partidos obtiene el último escaño en el Congreso.

Noticias Relacionadas

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021

El partido Cambio Democrático (CD) cuestionó el conteo de votos después de los resultados en la competencia para el Congreso en el departamento de San Salvador, que fueron publicados este domingo 22 de marzo, casi un mes después de la fecha de las elecciones.

«En San Salvador sí podría afectar», dijo el juez Fernando Argüello Téllez, del TSE, en relación con los resultados.

De acuerdo con los resultados oficiales, solo 74 votos separan a CD de obtener una banca en la Asamblea Legislativa, un número menor a la cantidad de votos impugnados que podrían permitirle al partido revertir los resultados.

Mauricio Vargas, del partido Arena, ya se ha proclamado ganador de la posición, pero Douglas Avilés, de CD, no concederá tan fácilmente la victoria.

Según el sistema de distribución del voto, Cambio Democrático estuvo a 74 votos de obtener un escaño en la Asamblea Legislativa, mientras el número de votos nulos en el circuito es de aproximadamente 350.

La victoria de Vargas haría que Arena se adueñara de 35 puestos en la Asamblea Nacional. De acuerdo con los resultados oficiales (pero no definitivos), el partido gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) tendría 31 escaños y la Gran Alianza Unidad Nacional (GANA), 11.

Si gana, en cambio, Avilés, el FMLN contaría con un casi seguro voto adicional en la Asamblea, pues CD, de tendencia socialdemócrata, ha apoyado tradicionalmente las políticas del movimiento exguerrillero. Arena señala que la coalición conformada por el FMLN, GANA y el Partido Salvadoreño Progresista (PSP) están coludiéndose para bloquear el diputado extra que representaría Vargas.

Si bien aún no se ha confirmado la cuenta final, los líderes de los tres partidos han estado discutiendo quién presidirá la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con la diputada del FMLN Nidia Díaz, GANA y dirigentes del FMLN están discutiendo un sistema rotativo de tres períodos de un año en la presidencia del parlamento, o dos períodos de 18 meses. Sin embargo la posición de Arena es que debe presidir el cuerpo que ganó las últimas elecciones.

Ninguna de las partes obtuvo los votos necesarios para obtener la mayoría con de los 84 asientos.

Los salvadoreños votaron el pasado 1 de marzo para elegir a los 84 miembros del Congreso, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 262 alcaldes y concejales de la ciudad.

Sources: La Prensa, El Mundo.

Artículo Anterior

¿Es la solución para Brasil el juicio político a Dilma Rousseff?

Siguiente Artículo

Felipe González no se «pondrá a la altura» del oficialismo venezolano

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud
Venezuela

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud

23 febrero, 2021
Niñas revelan que «religiosos» las embarazaban y las hacían abortar en Panamá
Panamá

Niñas revelan que «religiosos» las embarazaban y las hacían abortar en Panamá

22 febrero, 2021
Guillermo Lasso disputará al candidato correísta la presidencia de Ecuador
Ecuador

Guillermo Lasso disputará al candidato correísta la presidencia de Ecuador

21 febrero, 2021
Ecuador navega entre dos aguas
Columnistas

Ecuador navega entre dos aguas

21 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Felipe González no se «pondrá a la altura» del oficialismo venezolano

Felipe González no se "pondrá a la altura" del oficialismo venezolano

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad