jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acusan a Televisa de dominar mercado de TV paga en México

Acusan a Televisa de dominar mercado de TV paga en México

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
19 marzo, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Este miércoles 18 de marzo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (Ifetel), hizo público en el Diario Oficial de la Federación la formalización de la acusación de dominancia del Grupo Televisa en el mercado de televisión paga.

Las otras empresas que integran el grupo de poder económico encabezado por Televisa son Cablevisión,  Televisión Internacional (TVI), Grupo Cable TV e Innova.

Noticias Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

China le coquetea a EEUU «a la espera» de renegociar su relación comercial

24 febrero, 2021
Instalaciones de Televisa en Ciudad de México. (Flickr)
Instalaciones de Televisa en Ciudad de México. (Flickr)

Ifetel indicó además que Televisa domina el mercado de televisión paga en unos 2 mil 123 municipios del país y el Distrito Federal.

Este lunes 16 de marzo se notificó sobre el inicio de un procedimiento contra el Grupo Televisa por parte de Ifetel. El juicio sería sobre la «probable existencia de agentes económicos con poder sustancial» en el mercado de la televisión paga.

Ya la notificación de iniciar el procedimiento habría ocurrido el 12 de marzo de parte de Ifetel a la Unidad de Competencia del mismo órgano regulador; de esta manera, la Unidad habilitó el día 16 de marzo como hábil para hacer la notificación a Televisa y a otras empresas.

Ifetel destacó que «el procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la existencia de poder sustancial por parte de agente económico alguno», sino de «una actuación de la autoridad a iniciar el procedimiento previsto en el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica».

Además de Televisa, la Autoridad Investigadora de Ifetel también investigó a otras empresas y grupos de interés económico que aún no han sido considerados con poder sustancial. Entre ellos están: Megacable, Grupo Salinas, Dish, Maxcom y Ultravisión.

Al momento de discutir la Ley Federal de Telecomunicaciones, se dio el debate sobre si la preponderancia de una empresa se debía determinar por sector o por servicio.

En el caso de que se hubiese determinado por servicio, el Grupo Televisa podría haber sido señalado como preponderante en el mercado de televisión restringida, ya que es propietaria de la mayor empresa de televisión por satélite de México.

Sin embargo, se decidió que la preponderancia sería determinada por sector, acordando de esta forma que solo podría haber un agente económico preponderante en telecomunicaciones, siendo este América Movil, de Carlos Slim; y uno en radiofusión, que es Televisa, de Emilio Azcárraga.

El regulador señaló que la compañía tiene 20 días hábiles para presentar sus argumentos en contra de la sentencia inicial.

En el caso de que se determinara que Televisa tiene poder dominante en el mercado de TV paga, el grupo económico podría enfrentar regulaciones mucho más estrictas para así impulsar la competencia.

Fuentes: Jornada, Reuters 

 

Artículo Anterior

Ayatolá instó a jóvenes occidentales a «repensar la religión islámica»

Siguiente Artículo

Ernesto «Che» Guevara: el bueno, el malo… y Hollywood

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

China le coquetea a EEUU «a la espera» de renegociar su relación comercial

24 febrero, 2021
lotería de visas
Libertad de Expresión y Prensa

Trump quiere volver a Facebook y ya presentó la apelación formal

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes
Estados Unidos

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO
Columnistas

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Ernesto «Che» Guevara: el bueno, el malo… y Hollywood

Ernesto "Che" Guevara: el bueno, el malo... y Hollywood

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad