miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Asamblea venezolana aprobó en primera ronda habilitante de Maduro

Asamblea venezolana aprobó en primera ronda habilitante de Maduro

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
11 marzo, 2015

Etiquetas: Nicolás Maduro
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Con la mayoría de diputados oficialistas este miércoles la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en primera discusión la Ley Habilitante solicitada por Nicolás Maduro con el fin de crear normativas en «contra del imperialismo» y en respuesta a las recientes sanciones anunciadas por el gobierno estadounidense.

El ente legislativo convocó a una sesión extraordinaria que se llevará a cabo el domingo 15 de marzo para continuar con la segunda discusión, la cual aprobaría definitivamente la ley.

Noticias Relacionadas

Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021

Antes de iniciar la sesión, el mandatario nacional se dirigió a los diputados presentes y afirmó que con los «poderes especiales» que le concederán, ya no será necesario activar el estado de excepción en caso de emergencia.

“Con la ley habilitante en la mano, vamos a perfeccionar el sistema jurídico venezolano para que no haga falta activar el estado de excepción y podamos nosotros proteger nuestro territorio, fortalecer la FANB (Fuerza Armada) y la capacidad defensiva del pueblo, prepararnos económica, financiera y comercialmente para cualquier variante de bloqueo que pueda hacer el gobierno de EE.UU. porque lo tiene preparado”, afirmó el mandatario.

De ser decretado un estado de excepción, durante su vigencia pueden ser temporalmente restringidas algunas garantías constitucionales.

En su discurso, Maduro informó que el sábado 14 de marzo ordenó a las Fuerzas Armadas a nivel nacional realizar un «ejercicio militar especial para marcar los puntos defensivos» del país, y el cual será comandado por él mismo.

“Venezuela tiene fuerza para defenderse, para que a esta patria no la toque nadie. Y Venezuela tiene que estar preparada porque Venezuela no es ni puede ser jamás Libia ni Irak. No. Venezuela es Venezuela, es Suramérica. Territorio de paz y debemos preservarlo como territorio de paz. Asumo toda la responsabilidad de proteger mi patria, nuestra patria, de amenazas”, agregó.

La ley habilitante es una herramienta de la Constitución venezolana que permite al jefe de Estado gobernar decretos en temas específicos, sin tener que discutir las leyes en la Asamblea Nacional.

Una habilitante debe ser aprobada por la mayoría especial constitucional del 60% de los diputados del legislativo, y la bancada oficialista cuenta exactamente con ese porcentaje (99 legisladores de 165).

La ley tendría una duración de seis meses.

Fuentes: El Nacional, La Patilla.

Etiquetas: Nicolás Maduro
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad