viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Senadores de EE.UU. buscan limitar ofensiva federal contra la marihuana

Senadores de EE.UU. buscan limitar ofensiva federal contra la marihuana

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
10 marzo, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEn un esfuerzo bipartidista, tres senadores estadounidenses presentaron este martes un proyecto de ley que busca eliminar los obstáculos que imponen las leyes federales a los estados de la Unión que legalizan el uso de marihuana para fines medicinales.

De acuerdo con el texto de la Ley de Acceso Compasivo, de Ampliación de la Investigación y de Respeto por los Estados, impediría que la Administración para el Control de las Drogas (DEA), la agencia antidrogas estadounidense, pueda continuar su ofensiva contra pacientes, médicos, cultivadores y vendedores de marihuana en los estados donde se haya autorizado el uso de la hierba para fines terapéuticos.

Noticias Relacionadas

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
La mitad de los estados de EE.UU. ya consienten la marihuana con fines medicinales (Flickr)
La mitad de los estados de EE.UU. ya consienten la marihuana con fines medicinales (Flickr)

La iniciativa, promovida por los senadores Cory Booker (D-NJ), Rand Paul (R-KY) y Kirsten Gillibrand (D-NY), rebajaría además el estatus del cannabis en la clasificación de la DEA, lo cual permitiría a médicos recetar marihuana en algunos casos; ampliaría el acceso a la droga para los investigadores y aliviaría las restricciones para que los bancos puedan ofrecer servicios al sector.

«Casi la mitad de los estados de EE.UU. han legalizado la marihuana para usos medicinales; ya ha pasado mucho tiempo para terminar con la prohibición federal», dijo Michael Collins, director de Políticas de la Drug Policy Alliance.

«Esta ley bipartidista le permitirá a los estados fijar sus propias políticas sobre la marihuana medicinal y terminar con la criminalización de pacientes, sus families, cuidadores y dueños y empleados de dispensarios que les proveen su medicación», agregó.

Hasta el momento, 23 estados han legalizado la marihuana para fines terapéuticos, y una docena ha regulado el aceite cannabidiol (CBD), el componente medicinal no psicotrópico de la marihuana utilizado en algunos casos para disminuir los ataques de epilepsia en niños.

Mientras, en otros cuatro estados —Colorado, Washington, Oregon y Alaska, junto con Washington, D.C.— es legal la marihuana para fines recreativos.

Fuentes: Washington Post, Huffington Post.

Artículo Anterior

Temen que habilitación a Maduro sirva para reprimir a opositores

Siguiente Artículo

Colombia dirá este año si cementeras incurrieron en cartelización

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?
Opinión

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
La cementera colombiana Argos, una de las más grandes de América Latina, está siendo investigada por presunta colusión con otras empresas del sector.

Colombia dirá este año si cementeras incurrieron en cartelización

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad