domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia dirá este año si cementeras incurrieron en cartelización

Colombia dirá este año si cementeras incurrieron en cartelización

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
10 marzo, 2015

Etiquetas: Medidas antitrust
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl gobierno colombiano se prepara para tomar medidas antimonopólicas contra el sector cementero y azucarero del país si se comprueba la presunta cartelización en esas áreas de la industria, informó este lunes Pablo Robledo del Castillo, titular de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

La cementera Argos, de Colombia, una de las más grandes de América Latina, está siendo investigada por presunta colusión con otras empresas del sector.
La cementera Argos, de Colombia, y una de las más grandes de América Latina, está siendo investigada por presunta colusión con otras empresas del sector. (Argos)

Robledo indicó que en el caso de los posibles carteles del azúcar y el cemento “ya se terminó la práctica de pruebas [en la investigación] y se entró en la etapa de decisión final». El proceso contra estos sectores, estima Robledo, se concretará antes de mitad de año.

Noticias Relacionadas

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Chile de duelo, ahora fue Tomás

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021

La investigación en torno a las cementeras involucra a las tres empresas más grandes productoras de Colombia, que además se encuentran entre las más importantes de América Latina: Cementos Argos, y las subsidiarias locales de Cemex y Holcim.

El organismo regulador de la competencia también indicó que están investigando un presunto cartel del arroz tras un notable incremento de precios a comienzos de este año.

“Estamos investigando si ese alza del valor final se debe a una maniobra de acaparamiento para desabastecer el mercado y subir el precio, o se explica por un presunto cartel empresarial con el fin de subir el precio en Colombia”, reveló el superintendente.

Robledo adelantó que el próximo 16 de marzo presentará un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra quienes incurran en acuerdos para fijar precios.

“Esta norma nos permitirá elevar las sanciones por encima del monto nominativo de COL$65.000 millones (US$25.000 millones), la máxima sanción actual, con porcentajes de las ventas o patrimonio para endurecer las penas”, explicó.

En 2014, la SIC formuló cargos contra empresas encargadas de la fabricación de papel higiénico y pañales desechables por un supuesto acuerdo entre varias compañías del sector para fijar precios.

A comienzos de 2015, el organismo también concluyó que fabricantes de cuadernos de escritura y empresas de seguridad privada habrían incurrido en un acuerdo similar.

Fuentes: BNAmericas, El Colombiano.

Etiquetas: Medidas antitrust
Artículo Anterior

Senadores de EE.UU. buscan limitar ofensiva federal contra la marihuana

Siguiente Artículo

EE.UU. acusa a banco andorrano de canalizar fondos de Pdvsa

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo

EE.UU. acusa a banco andorrano de canalizar fondos de Pdvsa

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad