martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Avanza regulación de marihuana medicinal en Uruguay

Avanza regulación de marihuana medicinal en Uruguay

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
5 febrero, 2015

Etiquetas: Legalización de la marihuana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Gobierno de Uruguay publicó este miércoles 4 de febrero el decreto que regula la producción de marihuana con fines medicinales y científicos, y establece las condiciones de importación y exportación de sus productos derivados.

Pese a que la legislación que autoriza la producción, distribución y consumo de marihuana fue aprobada hace más de un año, aún restan por reglamentarse varios aspectos de la ley.
Pese a que la legislación que autoriza la producción, distribución y consumo de marihuana fue aprobada hace más de un año, aún restan por reglamentarse varios aspectos de la ley. (Wikimedia)

«Se encuentra permitida la plantación, cultivo, cosecha, acopio y comercialización de cannabis psicoactivo y no psicoactivo para ser destinado, en forma exclusiva, a la investigación científica o a la elaboración de Especialidades Vegetales o Especialidades Farmacéuticas para uso medicinal», señala la normativa.

Noticias Relacionadas

Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

La marihuana de uso medicinal se venderá en las farmacias solo a personas que hayan recibido una “receta oficial” de prescripción médica. Los usuarios deberán ser mayores de 18 años.

La ley también establece que la investigación científica deberá ser autorizada por “el Ministerio de Salud Pública o el organismo competente” pero no aclara a qué organismo se refiere.

De igual forma, los científicos e investigadores podrán producir su propio cannabis o comprarlo a los productores autorizados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis.

Al igual que en el caso de la marihuana para uso recreativo, no se aplicará el impuesto a los bienes agropecuarios sobre las actividades derivadas del uso de esta planta. El decreto también prohíbe toda publicidad de productos derivados del cannabis.

La ley que legalizó la producción, distribución y consumo de marihuana fue aprobada en diciembre de 2013 y reglamentada en mayo de 2014. En diciembre del año pasado, el Gobierno del presidente José Mujica reglamentó el cultivo de cáñamo no psicoactivo, transformando al país en el primero en Sudamérica en autorizar el cultivo de esta planta para su uso industrial.

La normativa regula las diferentes formas de acceder a la sustancia a través del autocultivo, la pertenencia a clubes de membresía o por medio de su venta en farmacias.

Los clubes cannábicos o de membresía, también deben cumplir una serie de pasos para formarse y registrarse; deben estar inscritos como asociación civil ante el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; deben estar formados con un mínimo de 15 personas y un máximo de 45, contar con una sede, un jardinero, y semillas, y deben estar registrados ante el Instituto de Regulación y Control del Cannabis.

Fuentes: Informador, 180.com

Etiquetas: Legalización de la marihuana
Artículo Anterior

Si en Panamá no se regula Uber, es mejor dejarlo así

Siguiente Artículo

FARC propone alza de impuestos para compensar a víctimas

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Siguiente Artículo

FARC propone alza de impuestos para compensar a víctimas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad