martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia y las FARC reinician conversaciones de paz en La Habana

Colombia y las FARC reinician conversaciones de paz en La Habana

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
3 febrero, 2015

Etiquetas: FARCProceso de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English El Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reanudaron este lunes 2 de febrero las conversaciones de paz en La Habana, Cuba, con el objetivo de discutir las reparaciones a las víctimas del conflicto armado.

Este lunes se reiniciaron las conversaciones de paz entre Colombia y las Farc, la trigésimo segunda ronda de diálogos.
Este lunes se reiniciaron las conversaciones de paz entre Colombia y las Farc, la trigésimo segunda ronda de diálogos. (Twitter)

Desde el comienzo de los diálogos de paz en noviembre de 2012, las partes han logrado celebrar acuerdos sobre el acceso a la tierra y la producción para los campesinos más pobres, la transformación de la guerrilla —que cuenta con alrededor de 8.000 combatientes— en un partido político legítimo, y el combate contra el narcotráfico.

Noticias Relacionadas

Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

Sin embargo, aún quedan puntos por resolver. Ambas partes aún deben acordar sobre la compensación que recibirán las víctimas, el proceso para terminar el conflicto, y la verificación y posterior firma del acuerdo final.

«Es de nuestro interés, que convengamos ya los procedimientos y mecanismos para lograr la reparación de las víctimas por parte de todos los actores vinculados al conflicto, armados y no armados», dice un comunicado emitido por el grupo guerrillero este lunes.

El primer ciclo de conversaciones de 2015, la trigésimo segunda ronda de diálogo que continuará hasta el 12 febrero, comienza luego de que las FARC anunciaran en diciembre de 2014 un cese de fuego unilateral e indefinido para crear un ambiente que contribuya a alcanzar un acuerdo.

A pesar de lo complejo de las discusiones, la situación política colombiana y amenazas mutuas de concluir las conversaciones, las partes han progresado más que en cualquier intento anterior de alcanzar la paz.

Sin embar, Rodrigo Londoño, líder de la guerrilla, afirmó el jueves pasado que no siente que el acuerdo de paz definitivo esté cerca. Por su parte, el presidente colombiano Juan Manue Santos ha asegurado que no modificará su política de combatir a los grupos insurgentes y rechazó el pedido de las FARC de un cese al fuego bilateral.

Fuentes: BBC, Prensa Latina, Reuters.

Etiquetas: FARCProceso de paz en Colombia
Artículo Anterior

Rousseff destituye a presidente de Petrobras y ya le busca sustituto

Siguiente Artículo

Desde tiempos inmemoriales se mata al mensajero

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Desde tiempos inmemoriales se mata al mensajero

Desde tiempos inmemoriales se mata al mensajero

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad