martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE.UU. comienza a reducir las sanciones sobre Cuba

EE.UU. comienza a reducir las sanciones sobre Cuba

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
15 enero, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Gobierno de Estados Unidos comenzará a implementar, a partir de este viernes 16 de enero, nuevas regulaciones que facilitarán el comercio y los viajes entre Estados Unidos y Cuba, indicaron este jueves en un anuncio conjunto los departamentos del Tesoro y de Comercio de Estados Unidos.

El presidente cubano Raúl Castro junto con el presidente de EE.UU. Barack Obama acordaron la normalización de las relaciones entre ambos países (Wikimedia)
El presidente cubano Raúl Castro junto con el presidente de EE.UU. Barack Obama acordaron la normalización de las relaciones entre ambos países. (Wikimedia)

«El anuncio nos pone un paso más cerca de reemplazar políticas obsoletas que no funcionaban, y establece una política que ayuda a promover las libertades económicas y políticas para el pueblo cubano», dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew.

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

Entre las nuevas medidas, los estadounidenses tendrán permitido viajar a Cuba por más de una docena de motivos; las empresas radicadas en EE.UU. podrán proveer equipos de comunicaciones, software e internet en la isla, y aliviarán las regulaciones existentes, que restringen el intercambio comercial entre ambos países.

La nueva regulación servirá para «facilitar la creciente relación» entre los dos países, sostuvo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. Estos cambios también «permitirán inmediatamente a los estadounidenses ofrecer medios para impulsar a la población cubana a volverse menos dependiente de la economía estatal», apuntó.

Las reformas anunciadas son parte del plan de Obama de normalizar las relaciones cubano-estadounidenses, anunciado en diciembre de 2014.  Las medidas entran en vigencia tres días después de que el Gobierno estadounidense confirmó que el régimen cubano había liberado a 53 disidentes cubanos presos por motivos políticos.

El próximo 21 de enero, Estados Unidos y Cuba sostendrán una reunión de alto nivel en La Habana para tratar diversos temas como inmigración y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Si bien las medidas representan un alivio de las sanciones económicas que impuso Estados Unidos a Cuba en 1960, solo el Congreso está facultado para levantar el embargo que pesa sobre el país, y la actual mayoría republicana en ambas cámaras hace muy difícil que suceda una decisión en ese sentido.

Fuente: La Nación, Reuters.

Artículo Anterior

Caso Penta destapa olla de corrupción política en Chile

Siguiente Artículo

El Islamismo: ¿Una nueva versión del comunismo?

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
El Islamismo: ¿Una nueva versión del comunismo?

El Islamismo: ¿Una nueva versión del comunismo?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad