martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia distribuirá hojas de Coca entre competidores del Rally Dakar

Bolivia distribuirá hojas de Coca entre competidores del Rally Dakar

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
9 enero, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Gobierno boliviano distribuirá miles de bolsas con hojas de coca entre los los participantes del Rally Dakar que se lleva cabo en Argentina, Bolivia y Chile, según anunció este jueves 8 de enero el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho.

The Bolivian culture regards the coca leaf as a sacred plant .
Las tradiciones culturales en Bolivia consideran a la la hoja de coca como una planta sagrada. (Julie Laurent)

El viceministro explicó que su ministerio estará a cargo de la distribución de miles de bolsas con la hoja en una caseta que montará el en el pueblo de Uyuni (al sur-oeste de Bolivia), una de las paradas programadas a lo largo del rally.

Noticias Relacionadas

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021

«Hemos preparado miles y miles de bolsitas que vamos a regalar a los visitantes del Dakar 2015. Invitamos a todos los hermanos bolivianos a este stand para que podamos obsequiarles las ‘chuspas’ (bolsas tejidas a mano) con coca», dijo Pucho

El consumo de la hoja de coca, un ingrediente clave en la producción de cocaína, es una antigua tradición en el país. Su uso tradicional y cultural ha sido reconocido por la Constitución boliviana reformada en 2008, la cual establece que la coca forma parte del patrimonio cultural de la nación.

«El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley», dice la Constitución.

Pucho dijo que la iniciativa tiene como objetivo revalorizar la hoja de coca y promover el consumo. Además de repartirla entre los competidores y visitantes, su organismo también expondrá una serie de productos industrializados de la planta.

El Rally Dakar, originalmente celebrado entre París y Dakar, se lleva a cabo en América del Sur desde 2009, y Bolivia será sede de la competición por segunda vez . Desde el 10 de enero hasta el 12 del mismo mes, más de 665 competidores de 53 nacionalidades pasarán por varias ciudades bolivianas en camiones, coches, motos y bicicletas, y más de 3.000 soldados y 1.650 policías serán desplegados en todo el territorio boliviano durante la competición.

Fuentes: Pagina Siete, El Comercio

Artículo Anterior

«Cubanos llevan 55 años infiltrándose en Venezuela»

Siguiente Artículo

Wendy’s cierra sus puertas en Costa Rica

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Siguiente Artículo

Wendy's cierra sus puertas en Costa Rica

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad