lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guerrilla colombiana afirma que está abierta a la paz

Guerrilla colombiana afirma que está abierta a la paz

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
8 enero, 2015

Etiquetas: Ejército de Liberación NacionalJuan Manuel SantosProceso de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el miércoles 7 de enero que se encuentra dispuesto a iniciar el diálogo con el Gobierno colombiano e, incluso, a contemplar la posibilidad de abandonar las armas tras 50 años de conflicto, según afirmó su máximo líder, Nicolás Rodríguez Bautista.

Mediante un video publicado en la página web del ELN, en el marco del quinto Congreso de la organización guerrillera, «Gabino», como es mejor conocido el jefe de la agrupación, expresó su disposición a negociar con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con el objetivo de poner fin al conflicto armado.

Noticias Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021

https://www.youtube.com/watch?v=W2dgnaz7A9M

«Asistimos a este diálogo para examinar la voluntad real del Gobierno y del Estado colombiano; si en este examen concluímos que no son necesarias las armas, tendríamos la disposición de considerar si dejamos de usarlas», consigna la «Declaración Política» de la guerrilla.

«El Gobierno de Santos tiene la disyuntiva de persistir en su política de guerra y pacificación o atreverse a un verdadero camino de paz deseado por todos los colombianos», añadió Rodríguez Bautista, quién además remarcó que el éxito final de esta iniciativa está en manos del Estado.

Antonio García, comandante central del ELN, también se mostró abierto al diálogo, aunque hizo hincapié en que para alcanzar la paz no es suficiente con el abandono de las armas, sino que también es necesario trabajar para la construcción de transformaciones profundas por el bien del país.

El anuncio del ELN se da a 50 años de la toma armada de Simacota, localidad del departamento de Santander, el primer pueblo atacado por la guerrilla. La fuerza del ELN se centra en los departamentos de Norte de Santander y Arauca, fronterizos con Venezuela, donde todavía mantiene operaciones y desde los cuales cruza frecuentemente al vecino país, al que utiliza como aliviadero.

El ELN ha sostenido negociaciones de paz desde la década de 1990 con los últimos cuatro Gobiernos colombianos (Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, en dos períodos; y Juan Manuel Santos). Ya previamente, a comienzos de la década de 1980, había iniciado un proceso de paz con el Gobierno de Belisario Betancourt.  Las negociaciones siempre se frustraron por falta de voluntad de diálogo entre las partes.

Cálculos de 2012 estimaban que el número de miembros de esta guerrilla era inferior a 10.000.

La disposición a negociar se conoció dos días después de que Santos invitara a la organización guerrillera a seguir los pasos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en lo que respecta a la negociación y la declaración de un cese unilateral e indefinido del fuego.

«Queremos invitar al ELN a unirse a la iniciativa de un cese del fuego unilateral, como lo hizo las FARC. Y también queremos invitarlos a llegar a un acuerdo, lo más pronto posible, sobre los puntos de la agenda que hemos venido discutiendo desde hace algún tiempo», expresó Santos el lunes en Cartagena, donde tuvo lugar la reunión entre el presidente con los negociadores de paz y los asesores internacionales en el proceso.

Fuentes: El Espectador, El País.

Etiquetas: Ejército de Liberación NacionalJuan Manuel SantosProceso de paz en Colombia
Artículo Anterior

De París a Caracas: las caras del terror como arma contra la libertad

Siguiente Artículo

Estudiantes canadienses enfrentan inhabilitación de por vida por mensajes misóginos

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Estudiantes canadienses enfrentan inhabilitación de por vida por mensajes misóginos

Estudiantes canadienses enfrentan inhabilitación de por vida por mensajes misóginos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad