miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Protestas acompañan inicio de obras del canal de Nicaragua

Protestas acompañan inicio de obras del canal de Nicaragua

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
22 diciembre, 2014

Etiquetas: Gran canal de Nicaragua
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English En medio de protestas campesinas y ambientalistas arrancan este lunes las obras del canal interoceánico de Nicaragua. De acuerdo con la constructora HK Nicaragua Development Investment (HKND), los trabajos serán inaugurados durante una ceremonia simbólica y simultánea en Managua y en el departamento sureño de Rivas, en la costa pacífica.

(Confidencial)
Habitante de los poblados Tola y Nueva Guinea protestan en contra de las obras. (Confidencial)

El pasado cuatro de diciembre, en el poblado de Obrajuelo a las orillas del Lago Nicaragua, cientos de manifestantes tiraron piedras a un vehículo donde iba un grupo de técnicos chinos que haría estudios del terreno. Luego, el 10 de diciembre, unas 5.000 personas marcharon en la capital, Managua, en la que catalogaron como la mayor protesta contra el Gobierno de Ortega en  los últimos.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021

Los grupos que se encuentran en contra de la construcción del canal defienden su propiedad actual, y algunos aseguran que los daños ambientales que causará la obra serán irreparables. En particular, el grupo Cocibolca que concentra a decenas de ONG, pidió en noviembre a HKND aplazar las obras del lago hasta que estuvieran completos más estudios de factibilidad sobre la preservación ambiental.

El proyecto del canal de Nicaragua ha dividido al país entre quienes apuestan al éxito y los que creen que HKND Group no podrá garantizar que los costos de la obra no excedan los US$50.000 millones que ha estimado como necesarios.

El economista Alejandro Rostrán Coen, quien ha estudiado la factibilidad de un nuevo canal interoceánico en Centroamérica, señaló a BBC que la de decisión Nicaragua no es una «buena decisión». «Es difícil, desde el punto de vista financiero, competir con [el canal de] Panamá», afirmó Rostrán Coen, doctorado en economía de la Universidad de Texas. Según el especialista, al ser mucho mayor la extensión del canal nicaragüense y tener solamente una única ruta, anularía sus ventajas de acercamiento al hemisferio norte.

El canal también ha sido atacado por la vía legal. En enero de este año la abogada Mónica López introdujo un recurso legal cuestionando la constitucionalidad de la concesión a HKND Group

El megaproyecto del Gobierno del presidente Daniel Ortega le fue otorgado en concesión al consorcio internacional HKND Group —con sede corporativa en Hong Kong—, el cual operará el canal tras finalizar las obras, aproximadamente, en enero de 2019.

Fuentes: BBC Mundo, Diario Las Américas, La Nación.

Etiquetas: Gran canal de Nicaragua
Artículo Anterior

Haití nombra primera ministra interina en medio de crisis política

Siguiente Artículo

WikiLeaks publica consejos de la CIA para agentes encubiertos

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Siguiente Artículo

WikiLeaks publica consejos de la CIA para agentes encubiertos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad