lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Empresas eléctricas adeudan US$1,4 mil millones a Argentina

Empresas eléctricas adeudan US$1,4 mil millones a Argentina

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
8 diciembre, 2014

Etiquetas: Energía
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La crisis energética argentina queda en evidencia con tan solo analizar los pasivos de las empresas de distribución eléctrica que, hasta el último día de noviembre, le debían al Estado unos AR$18.350 millones (US$1,41 mil millones), según estadísticas a las que accedió el diario local La Nación

Las principales deudoras son Edenor y Edesur, las dos compañías más grandes, encargadas del servicio en la Ciudad de Buenos Aires y el aérea metropolitana: su deuda asciende a AR$6.250 millones (US$480 millones) y AR$5.700 millones (US$438 millones), respectivamente. Son seguidas de cerca por las mayores empresas a nivel provincial, como la de la provincia de Córdoba, EPEC, con 1,1 millones de habitantes, Edelap, y la chaqueña Secheep, que hasta hace algo más de un año era administrada por el ahora jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021

La cadena de pagos del sector eléctrico en Argentina está quebrada. La empresa Cammesa, creada en la década de 1990 como una empresa mixta, aunque ahora bajo control gubernamental, es la empresa encargada de comprarles energía a las generadoras; luego la despacha y abastece a la distribuidoras, que llevan la energía hasta el cliente final. Las distribuidoras le pagan a Cammesa, que a su vez debe pagarle a los generadores, sin embargo, nada está vigente en la actualidad.

La distribuidoras, tienen sus tarifas paralizadas desde los inicios del kirchnerismo en 2003. Sumado a un aumento de costos y una disminución de ingresos (por la inflación), las compañías distribuidoras enfrentan una sequía de fondos. Frente a esta situación suspendieron los pagos a su principal proveedor, Cammesa.

«La causa es que las distribuidoras siguen con tarifas congeladas, sin subsidios y con una inflación de 40% anual. Además de los convenios laborales, para nada competitivos. Pero hay un subsidio no oficializado que les permite seguir operando», explicó el ex secretario de Energía Emilio Apud.

Los cortes de energía son habituales en Argentina, especialmente en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, cuando en verano las altas temperaturas generan una alta demanda de energía y terminan por sobrecargar el sistema.

En julio de este año el Gobierno argentino debió asignar nuevas partidas a los subsidios energéticos, ya que en los primeros seis meses del año se había utilizado el 97% de los fondos disponibles para ese fin. Entre enero y noviembre de 2014, la deuda que la distribuidoras eléctricas mantiene con el Estado se multiplicó por 2,38.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: Energía
Artículo Anterior

Ebullición de modelos de negocios Bitcoin en Río de Janeiro

Siguiente Artículo

EE.UU. seguirá en protesta por la muerte impune de Eric Garner

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
EE.UU. seguirá en protesta por la muerte impune de Eric Garner

EE.UU. seguirá en protesta por la muerte impune de Eric Garner

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad