EnglishUna corte de apelaciones de Suecia rechazó este jueves la petición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de revocar la orden detención en su contra emitida en 2010 por denuncias de acoso sexual y violación.
“La Corte de Apelaciones no encuentra razones para suspender el arresto solo porque Julian Assange está en una embajada y la orden de detención no puede ser cumplida en este momento por este motivo”, indicó el tribunal en un comunicado.
El fundador de Wikileaks permanece desde junio 2012 refugiado en la Embajada de Ecuador en Reino Unido. Aunque el Gobierno ecuatoriano aceptó su solicitud de asilo político, Assange no abandona la embajada para evitar ser extraditado a Suecia.
La decisión judicial menciona que “si la orden de detención es revocada, existe un gran riesgo de que [Assange] escape y así evada el proceso judicial”. El tribunal sueco, además, consideró que la investigación está paralizada y responsabilizó a los fiscales por la falta de avances. Los fiscales al no evaluar líneas alternativas de investigación fallaron “en su obligación —del interés de todos— de avanzar con la investigación”.
Niclas Wågnert, juez de apelaciones que lleva el caso de Assange, dijo que las líneas de investigación alternativas las debe determinar la fiscal, pero una de ellas podría ser “interrogar a Assange en Londres”
Para Per Samuelsson, uno de los abogados de Assange en Estocolmo, las críticas del tribunal a la fiscal obedecen a que esta se negó previamente a interrogar a Assange en Londres.
“La ley sueca y el derecho internacional están de nuestro lado”, dijo Samuelsson. “La decisión demuestra que estamos bien encaminados, pero lamentablemente el tribunal de apelaciones no tuvo el coraje de revocar la orden de detención”.
Assange teme que de ser extraditado a Suecia, la justicia de ese país podría enviarlo a Estados Unidos, donde sería juzgado por filtraciones de información clasificada.
Fuentes: Reuters, The Guardian