jueves 23 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado de Estados Unidos evade poner fin a la vigilancia masiva

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
19 noviembre, 2014
en Estados Unidos, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Senator Leahy (D-VT) urged the Senate to pass the USA Freedom Act. (Flickr)
El senador Patrick Leahy (D-VT) lideró en el Senado la iniciativa a favor de la Ley Libertad de EE.UU. (Flickr)

 

English El proyecto de ley que hubiese terminado con el polémico sistema de recolección de metadatos que lleva adelante la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos no superó este martes por la noche los 60 votos del Senado que necesitaba para ser aprobada. La llamada Ley Libertad de EE.UU. (USA Freedom Act) alcanzó 58 votos a favor y 42 en contra.

Noticias Relacionadas

Danza de los millones sin música

Danza de los millones sin música

22 marzo, 2023
Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra

Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra

21 marzo, 2023

De haberse aprobado la ley, las compañías telefónicas continuarían recolectando los datos de sus usuarios, y los registros se hubiesen mantenido en las empresas, pero el Gobierno hubiese necesitado de la aprobación del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) de Estados Unidos con el fin de usarlos. Además, a estas compañías no se les exigiría guardar sus registros por un mayor tiempo del que normalmente lo hacen.

La Ley Libertad de EE.UU. buscaba prohibir la recolección masiva de datos, autorizada en la sección 215 de la Ley Patriota, y fijaba directrices acerca de cómo el Gobierno debía manejar la seguridad nacional y la vigilancia masiva en Internet. Una serie de enmiendas al proyecto de ley en la Cámara de Representantes debilitó la legislación y los cambios de último minuto provocaron que organizaciones defensoras de la privacidad retiraran su apoyo al proyecto.

El senador Demócrata por el Estado de Vermont Patrick Leahy lideró la iniciativa para convencer a los legisladores de aprobar el proyecto, y logró el apoyo de organizaciones como la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) y la Asociación Nacional del Rifle. Desde la Casa Blanca describieron la propuesta de Leahy como «un balance entre la necesidad de vigilancia y las protecciones constitucionales de los estadounidenses».

El exdirector de la NSA y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Michael Hayden, y el exprocurador general, Michael Mukasey, llamaron a la Ley Libertad el tipo de «reforma a la NSA que solo el Estado Islámico (ISIS) podría amar». Argumentaron que su aprobación habría significado poner a la NSA en una posición comprometida y le hubiese permitido a los grupos terroristas prosperar.

La sección 215 de la Ley Patriota —el fundamento del Gobierno de Barack Obama para llevar adelante el programa de recolección masiva de datos— caducará en junio de 2015. Los defensores de la Ley Libertad proponían que el proyecto terminara con cualquier posibilidad de reautorizar el programa de vigilancia de la NSA.

El presidente Obama y su gabinete habían prometido poner fin a la recolección indiscriminada de registros telefónicos, sin embargo, ha extendido el programa en reiteradas oportunidades.

Fuentes: Verge, Wired.

Etiquetas: Barack ObamaNSAPrivacidad
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Danza de los millones sin música
Opinión

Danza de los millones sin música

22 marzo, 2023
Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra
Ideología

Corrupción y progresismo entre las causas que llevarían el Miss Universo a la quiebra

21 marzo, 2023
Simpatizantes de Trump mostraron su apoyo cerca de su residencia en Florida
Estados Unidos

Simpatizantes de Trump mostraron su apoyo cerca de su residencia en Florida

21 marzo, 2023
Las «proscripciones» de Donald Trump y Cristina Kirchner
Judicial

Las «proscripciones» de Donald Trump y Cristina Kirchner

21 marzo, 2023
No te quedes a oscuras en el horario de verano
Opinión

No te quedes a oscuras en el horario de verano

21 marzo, 2023
Biden da el visto bueno para desclasificar documentos sobre el origen del Covid
Estados Unidos

Biden da el visto bueno para desclasificar documentos sobre el origen del Covid

20 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.