domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG buscan derogar con ley la construcción del canal de Nicaragua

ONG buscan derogar con ley la construcción del canal de Nicaragua

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
17 noviembre, 2014

Etiquetas: Gran canal de Nicaragua
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishONG de Nicaragua lanzaron una campaña de recolección de firmas con el objetivo de dejar sin efecto la legislación que autoriza la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua.

Los habitantes de la zona de Rivas protestan desde hace más de dos meses por las expropiaciones que vendrían con la construcción del canal interoceánico. (J. Duarte)
Los habitantes de Rivas, y otras zonas como Nueva Guinea, protestan desde hace más de dos meses por las expropiaciones que vendrían con la construcción del canal interoceánico. (J. Duarte)

«Vamos a comenzar la semana que viene a solicitar las firmas, porque Nicaragua no está en venta», dijo Octavio Ortega, presidente de Fundación de Desarrollo Municipal de Rivas (Fundemur).

Noticias Relacionadas

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021

La iniciativa busca conseguir 5.000 firmas, el umbral mínimo necesario para proponer una ley ante la Asamblea Nacional que derogue la legislación de construcción del canal, según afirmó Mónica López Baltodano, abogada ambientalista y directora de la Fundación Popol Nah.

En medio de las protestas que iniciaron el pasado 19 de septiembre en contra de la construcción del canal, la población afectada ha expresado que desea conservar sus propiedades.

En ocasiones anteriores, la comunidad ha realizado concentraciones públicas y movilizaciones para demostrar su descontento ante la empresa china HK Nicaragua Canal Development Investment (HKND), la cual obtuvo el año pasado la concesión para abrir una vía interoceánica de 278 km de largo, valorada en US$50.000 millones.

Asimismo, las firmas se recolectarán entre unas 100.000 personas de 282 comunidades que serán afectadas por las expropiaciones del proyecto, según indicó López Baltodano.

HKND comenzó en agosto a censar, con la custodia del Ejército, las viviendas y terrenos que serán expropiados para construir el canal, el cual comenzará en la desembocadura del río Brito, en la costa del Pacífico, pasará por el Lago Cocibolca, la reserva de agua dulce más grande de América Central, y terminará en la salida del río Punta Gorda, en el Caribe.

De acuerdo con la ley vigente, la empresa china HKND Group tiene la concesión de la construcción y administración del canal por 50 años.

Fuentes: La Prensa Gráfica, CB24.

Etiquetas: Gran canal de Nicaragua
Artículo Anterior

Alemania certifica que Argentina le ha comprado equipos de vigilancia

Siguiente Artículo

Las feministas contra la libertad de expresión

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Nicaragua
Nicaragua

Daniel Ortega: el verdugo de Nicaragua que aspira a 20 años en el poder

11 enero, 2021
Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA
Estados Unidos

Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA

11 enero, 2021
Siguiente Artículo

Las feministas contra la libertad de expresión

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad