viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Detenidos alcalde de Iguala y esposa por desaparición de estudiantes

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
4 noviembre, 2014
en México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishTras una búsqueda de casi 40 días, fuerzas de seguridad mexicanas arrestaron este martes al alcalde de Iguala, José Luis Abarca y a su esposa María de los Ángeles Pineda.

Órdenes de captura han sido emitidas para el alcalde José Luis Abarca, su esposa María de los Ángeles Pineda, y el jefe de policía Felipe Flores, quienes permanecen prófugos.
José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda eran buscados por la desaparición de los estudiantes. (@OroNoticias)

Ambos estaban siendo intensamente buscados por el Gobierno federal mexicano por su responsabilidad en la muerte de seis estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, y la desaparición de otros 43 en septiembre pasado.

Noticias Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023

Abarca fue encontrado junto a su esposa en una casa en el Distrito Federal, y ahora deberá enfrentar cargos por homicidio, tentativa de homicidio y desaparición forzosa de personas. El entonces alcalde de Iguala había dado la orden a a la policía de dirigirse contra los estudiantes que se manifestaban en la fatídica noche del 26 de septiembre.

El director de Información de la Policía Federal mexicana, José Ramón Salinas, confirmó la noticia en su cuenta de Twitter este martes 4 a las 4:49 a.m, hora de México:

Confirmada la detención en el DF por Policía Federal de José Luis Abarca y esposa.

— José Ramón Salinas (@joserra_salinas) November 4, 2014

Desde la Procuración General de la República señalaron que el edil y su esposa fueron detenidos durante la madrugada del martes 4 de noviembre en un operativo diseñado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional —la principal agencia de inteligencia de México— y ejecutado por un cuerpo de élite de la Policía Federal. Los detenidos fueron trasladados a oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Crimen Organizado, donde prestaron declaración.

El matrimonio Abarca-Pineda mantenía estrechos vínculos con el crimen organizado. De acuerdo con una investigación de la revista Proceso, familiares de la primera dama de Iguala serían fundadores del clan criminal Guerreros Unidos, quienes aseguraron a comienzos de octubre haber asesinado a 17 de los 43 estudiantes cuyo paradero aún se desconoce.

El pasado 22 de octubre, el procurador general, Jesús Murillo Karam, señaló a Abarca y a su esposa como los «posibles autores intelectuales» de las muertes acontecidas y la desaparición de los estudiantes.

Por los hechos del 26 de septiembre ya hay más de 50 detenidos, entre los que se cuentan a policías de Iguala y de la localidad vecina de Cocula, así como el líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrrubias, quien reveló que cada mes el cártel entregaba elevadas sumas de dinero a Abarca y mantenía un alto poder de influencia sobre la policía local.

Fuentes: El Universal, EFE.

Etiquetas: Estudiantes desaparecidos en MéxicoGuerreros UnidosIgualaJosé Luis Abarca
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino
China

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU
Medio Oriente

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU
China

El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU

2 febrero, 2023
En EEUU hasta los hispanos demócratas se niegan a ser «latinx»
Ideología

En EEUU hasta los hispanos demócratas se niegan a ser «latinx»

2 febrero, 2023
AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México
México

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.