martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Diputados de Brasil derogan decreto de Estado paralelo socialista

Diputados de Brasil derogan decreto de Estado paralelo socialista

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
29 octubre, 2014

Etiquetas: Dilma RousseffMovimientos sociales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLa oposición brasileña está cerca de cumplir uno de sus objetivos prioritarios. Este martes, la Cámara de Diputados derogó un decreto firmado en mayo por la presidenta Dilma Rousseff a través del cual delegaba facultades del Estado a movimientos sociales mediante la llamada Política Nacional de Participación Social.

El decreto había sido duramente criticado por haber sido aprobado unilateralmente por la presidenta, y por privilegiar a movimientos sociales aliados al oficialismo.

Noticias Relacionadas

Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

Los diputados opositores a la medida, liderados por el presidente de la Cámara, Henrique Alves, demostraron un férrea oposición al decreto y aseguraron que iban a bloquear cualquier eventual votación hasta tanto no este no fuera votado.

«Esta derrota es educativa. Es para demostrar que los discursos sobre el diálogo, de conversación con el Congreso Nacional, no pueden estar solo en la teoría, tienen que acontecer en la práctica», afirmó el diputado Lúcio Vieira Lima del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que obstaculizaría la actividad en el Congreso si no se votaba sobre el decreto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Alves, afirmó que obstaculizaría la actividad en el Congreso si no se votaba sobre el decreto. (Fabio Rodrigues Pozzebom/ Agência Brasil)

El Gobierno de Rousseff podría haber evitado la derrota. Tres meses antes del inicio de la campaña electoral, Alves le sugirió a la presidenta retirar el decreto y reformularlo en un proyecto de ley para que fuera votado por el Congreso. El Gobierno se negó e incluso ignoró la recomendación de sectores aliados de retirar el decreto después de la victoria electoral.

Desde el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) acusaron a Alves de impulsar la votación en represalia por el apoyo que el PT brindó a su adversario en la carrera por la gobernación de Río Grande do Norte, y sostuvieron que votó «con sangre en los ojos».

A comienzos de año, el Decreto 8.243 que proponía «fortalecer y promover los mecanismos democráticos y foros para el diálogo y la acción conjunta entre el Gobierno federal y la sociedad civil» fue repudiado por ser considerado un ataque a la democracia representativa y una estrategia para implementar una estructura similar al Estado Comunal instaurado en Venezuela. Ahora, la derogación del decreto deberá ser tratada en el Senado.

Fuentes: Globo, Veja.

Etiquetas: Dilma RousseffMovimientos sociales
Artículo Anterior

Gobierno cubano intercepta correos de club anarcocapitalista

Siguiente Artículo

Colombia: Filtración de espionaje masivo causa cambios en el Ejército

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Siguiente Artículo

Colombia: Filtración de espionaje masivo causa cambios en el Ejército

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad