jueves 22 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador denuncia ataques cibernéticos provenientes de Colombia

Ecuador denuncia ataques cibernéticos provenientes de Colombia

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
17 octubre, 2014

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El presidente ecuatoriano Rafael Correa denunció este jueves que su Gobierno es víctima de supuestos ataques cibernéticos provenientes de Colombia. El mandatario acusó a al vecino país de querer extraer información relativa a su presidencia y a las fuerzas armadas ecuatorianas.

Indicó que han rastreado intentos de «sacar información de la base de datos de la presidencia, del disco duro del presidente, de las fuerzas armadas, del comando conjunto. Algunos de esos ataques tenían su origen en Colombia», afirmó en una conferencia de prensa.

Noticias Relacionadas

El apresurado atajo en la política monetaria de Argentina

Meditaciones sobre la deuda pública externa

22 abril, 2021
Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021

Correa sostuvo que estos ataques cibernéticos «buscan robar secretos o desestabilizar» y apuntó a «redes organizadas» como los autores de estas intromisiones.

«Ese es el mayor peligro, la guerra cibernética» que puede «hacer grandes daños, causar accidentes de aviación, dejarnos sin energía eléctrica, tomar el comando de armamento, y debemos estar preparados para esa clase de ataques», afirmó.

Correa señaló que se han tomado medidas para prevenir estos ataques y mencionó la implementación de comunicaciones encriptadas como parte de las acciones que se llevaron a cabo con ese fin.

Además, el presidente distinguió los ataques de mayor gravedad de los que «buscan molestar o fastidiar», como el hackeo de cuentas en redes sociales, a los que les restó importancia.

En septiembre, el Gobierno ecuatoriano anunció la creación de un centro de ciberdefensa para proteger infraestructura de telecomunicaciones, oleoductos, y otros sectores ante un eventual ataque informático. La inversión en esta iniciativa asciende a los US$8 millones.

Un informe difundido a finales de agosto pasado por la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky Lab señaló a Ecuador como víctima de tareas de espionaje cibernético. “Los atacantes no estaban interesados en dinero, sino en información sumamente clasificada de carácter militar, desplazamiento militar, nómina, radares, todo lo que tiene que ver con la seguridad nacional de un Gobierno”, había señalado Dmitry Bestuzhev, director del equipo de seguridad y análisis para América Latina de Kaspersky Lab.

Fuente: El Universo.

 

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

El apresurado atajo en la política monetaria de Argentina
Columnistas

Meditaciones sobre la deuda pública externa

22 abril, 2021
Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros
Colombia

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad