jueves 18 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asamblea General de la OEA busca rever periódicamente política de drogas del continente

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
22 septiembre, 2014
en Caribe, Centroamérica, Guerra Contra las Drogas, Norteamérica, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La 46° Asamblea General Extraordinaria de la OEA abordó alternativas a la política actual de drogas.
La 46° Asamblea General Extraordinaria de la OEA abordó alternativas a la política actual de drogas. (Flickr)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró la 46° Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de buscar consensos en la política de drogas del continente y asistir, con una postura unificada, a la Asamblea General de Naciones Unidas sobre estupefacientes que se llevará a cabo en 2016. La reunión tuvo lugar en Ciudad de Guatemala y contó con la presencia de 30 delegaciones.

La reunión concluyó con la adopción de una resolución que insta a los Estados a “revisar periódicamente las políticas sobre drogas adoptadas, con el objeto que estas sean integrales y centradas en el bienestar de la persona para hacer frente a sus retos nacionales y evaluar su impacto y efectividad”.

Noticias Relacionadas

Cara y contracara del mundo empresario

Los progresistas quieren eliminar a los empresarios ricos, pero necesitan la riqueza que crean

18 mayo, 2023
Así van las prohibiciones contra TikTok en EEUU para frenar el espionaje chino

Así van las prohibiciones contra TikTok en EEUU para frenar el espionaje chino

17 mayo, 2023

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sostuvo en su discurso de apertura que existen cuatro consensos en torno a la política de drogas del hemisferio: la necesidad de abordarla con un enfoque de salud pública; la implementación de reformas judiciales que provean alternativas al encarcelamiento; el papel protagonista del crimen organizado transaccional, que debe ser combatido; y el fortalecimiento de las instituciones judiciales y de orden público.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, destacó a la organización continental por “su capacidad y flexibilidad para permitir nuevas miradas, enfoques y rumbos a esta problemática que nos afecta a todos”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, quien representa a uno de los países que más ha sufrido la llamada guerra contra las drogas, señaló que las reformas deben mejorar la atención de las víctimas, promover la inclusión, la reintegración social, la salud y la reconstrucción del tejido social.

Aunque varios países han coqueteado con la propuesta de legalizar las drogas, como es el caso de Guatemala, otros se muestran reacios a adoptar esa política.

Jennifer Loten, la representante interina de Canadá ante la OEA, expresó preocupación por las iniciativas de legalizar o despenalizar las sustancias hoy ilegales, ya que pueden subsestimar los efectos del crimen organizado en las familias y en la sociedad.

Del mismo modo, el subsecretario de Estado para Antinarcóticos y Seguridad de Estado Unidos , William Brownfield, remarcó que la reunión es “una oportunidad única para reafirmar nuestro compromiso con los tratados de control de drogas de la ONU y entablar un diálogo con la sociedad civil y otros actores sobre cómo la comunidad internacional puede unirse en la lucha contra el abuso de drogas y sus consecuencias”. Así, reafirmó la voluntad de su país de continuar con la política prohibicionista.

Finalmente, Diego Pary, representante permanente de Bolivia ante la OEA, destacó las nuevas alternativas que están siendo consideradas, y fue el único en describir abiertamente a la guerra contra las drogas como un “fracaso”.

Etiquetas: José Miguel InsulzaOEA
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Cara y contracara del mundo empresario
Economía

Los progresistas quieren eliminar a los empresarios ricos, pero necesitan la riqueza que crean

18 mayo, 2023
Así van las prohibiciones contra TikTok en EEUU para frenar el espionaje chino
Estados Unidos

Así van las prohibiciones contra TikTok en EEUU para frenar el espionaje chino

17 mayo, 2023
Predecible: la cafetería anticapitalista quebró y tuvo que cerrar sus puertas
Canadá

Predecible: la cafetería anticapitalista quebró y tuvo que cerrar sus puertas

17 mayo, 2023
Destituyen por “venganza” al fiscal que llevó a Lula a la cárcel
Brasil

Destituyen por “venganza” al fiscal que llevó a Lula a la cárcel

17 mayo, 2023
Zuckerberg anuncia avances en realidad virtual con BMW
Tecnología

Zuckerberg anuncia avances en realidad virtual con BMW

17 mayo, 2023
DeSantis destierra a la ideología de género en Florida
Noticias

DeSantis destierra a la ideología de género en Florida

17 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.