martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congreso argentino aprueba cambio de jurisdicción del pago de la deuda

Congreso argentino aprueba cambio de jurisdicción del pago de la deuda

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
11 septiembre, 2014

Etiquetas: Conflicto por la deuda argentinaEndeudamientoThomas Griesa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEn una maniobra para eludir el fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, que mantiene bloqueado el pago de US$539 millones a tenedores de bonos de deuda argentina, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto que reabre el canje de deuda y cambia de jurisdicción el lugar de pago a los acreedores con bonos en default.

El proyecto, enviado al Congreso por la presidenta Cristina Kirchner, fue aprobado este jueves, en horas de la madrugada, con 134 votos a favor, 99 en contra y cinco abstenciones, luego de 17 horas de un arduo debate.

Noticias Relacionadas

Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

La iniciativa de reestructuración de deuda propone la designación de Nación Fideicomisos, una entidad dependiente del estatal Banco de la Nación Argentina, como nuevo agente de pago en reemplazo del Bank of New York-Mellon, e insta a los tenedores de bonos a cambiar la jurisdicción estadounidense por la argentina o de otro país, pero fuera del alcance de la justicia estadounidense. Además, reabre la oferta de canje para aquellos bonistas que habían decidido rechazarlo en las instancias de 2005 y 2010.

En agosto, el Juez Griesa había calificado de «ilegal» la propuesta del Ejecutivo argentino de modificar la sede de pago a los acreedores.

Imagen del recinto durante el debate sobre cambio de jurisdicción de la deuda argentina
Desde las tribunas del recinto de la Cámara de Diputados, los asistentes mostraban su espalda durante los discursos de congresistas opositores. (Twitter)

«En el contrato [con los bonistas] se establece que el agente fiduciario esté radicado en Manhattan o Columbia, lo que no sucede con Nación Fideicomisos, que tampoco reúne el capital mínimo de US$50 millones que se le exige. A diciembre pasado, el Nación sólo tenía un capital de $14 millones», advirtió el diputado opositor de la Unión Civica Radical Enrique Vaquié.

Por su parte, Roberto Feletti, diputado oficialista y viceministro de Economía entre 2009 y 2011, señaló que el proyecto “es una clara señal de una ley del Parlamento para defender el proceso de reestructuración, y que Argentina paga”, además sostuvo que la “reestructuración cambió el rumbo de la democracia Argentina para el futuro” y llamó a “no retornar a un Estado endeudado y débil”.

«Estamos siendo extorsionados por un grupo minúsculo de fondos buitre y un fallo irracional de un juez municipal. Lo que hemos vivido este tiempo fueron amenazas de estos fondos buitre, mentiras, descalificaciones hacia nuestro país, operaciones y desestabilización. Si eso no es un ataque foráneo, qué es», se preguntó la titular del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, en su exposición en el recinto.

La polarización entre los «intereses nacionales» y los fondos buitre ha sido una de las estrategias comunicacionales del Gobierno para conseguir el apoyo de la población.

Desde otro punto de vista, Martín Lousteau, exministro de Economía del Gobierno de Cristina Kirchner y ahora diputado opositor, señaló que la aprobación de la ley podría derivar en una nueva cesación de pagos.

El Gobierno argentino buscaba con urgencia aprobar la propuesta en vistas del próximo vencimiento de deuda del 30 de septiembre por unos $200 millones.

Fuentes: Clarín, La Nación.

Etiquetas: Conflicto por la deuda argentinaEndeudamientoThomas Griesa
Artículo Anterior

Desarman red de lavado de dinero relacionada al Cártel de Sinaloa en Los Ángeles

Siguiente Artículo

Una gestión selectiva construye la memoria histórica de Chile

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Una gestión selectiva construye la memoria histórica de Chile

Una gestión selectiva construye la memoria histórica de Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad