EnglishBuscando superar los principales desafíos energéticos de Chile, Máximo Pacheco, ministro de Energía, y la Comisión Nacional de Energía (CNE), presentaron ayer al Congreso un proyecto de ley para reformar el sistema de licitaciones del suministro eléctrico.

Entre las propuestas está una mayor presencia del Estado en las licitaciones eléctricas, en su coordinación, dirección y organización de las bases del concurso y del proceso en cada paso.
El proyecto de ley incluye un esquema flexible de definición de los bloques a licitar tanto para corto como largo plazo, instrumentos de control de riesgos para los proveedores, criterios de definición de precios límites y regulación de los suministros sin contrato a través de nuevos mecanismos.
Pacheco explicó que “el Estado adopta un nuevo rol en este proceso con el fin de convertir a las licitaciones en un instrumento de política pública que cumpla con los objetivos de contar con una electricidad más segura, eficiente, barata, sustentable y que opere con mayor competencia”.
Agregó que “este proyecto supone un paso más en la ejecución de la Agenda de Energía, pues va al corazón del sector eléctrico y busca evitar que las actuales condiciones de mercado continúen y condenen así a los hogares y a las pequeñas y medianas empresas a pagar precios altos de electricidad en los próximos años”.
Mientras tanto, Andrés Romero, el secretario ejecutivo de la CNE ha asegurado que “este proyecto se ha realizado en conjunto con las distintas áreas relacionadas con el sector, en un trabajo serio, riguroso, abierto y participativo. Cada elemento del proyecto ha sido estudiado y discutido profundamente con todos los actores del sector”.
Fuente: Economía Terra.