Este domingo fue presentado en Lima, Perú, el proyecto para la construcción de la línea 2 del Metro de Lima y un ramal de la línea 4, que llegará hasta el aeropuerto de la capital.
El proyecto fue presentado por el consejero delegado del grupo español Fomento de la Construcción y Contratas (FCC), Juan Béjar, y el presidente del grupo Actividades de Construcción y Servicios (ACS), Florentino Pérez.
ACS Y FCC fueron las compañías ganadoras del proyecto, y trabajarán con ayuda de las empresas italianas Impregilo, Ansaldo STS y Ansaldo Breda, y la peruana COSAPI.
El consorcio denominado Nuevo Metro de Lima, está liderado por los mencionados grupos españoles ACS con 25% y FCC con 19%; los italianos Finmeccanica Group con 27% y Salini-Impregilo Group con 19%; y el grupo peruano COSAPI con 10%.

Valorado en unos €3.900 millones, será el mayor proyecto de infraestructura del país y uno de los más relevantes del mundo.
El contrato incluye diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la línea 2 y el ramal de la línea 4. Con esto viene la ejecución de la superestructura, el suministro de material rodante, la implementación del equipamiento electromecánico, los sistemas ferroviarios y la alimentación eléctrica, necesarios para la operación del Metro.
La construcción abarca 43 kilómetros en dos ramales: 35 kilómetros de línea subterránea y 8 kilómetros de superficie, con un total de 35 estaciones de 150 metros de largo.
Las empresas prevén que las obras durarán cinco años, y generarán más de 3.000 empleos.
ACS tiene una gran experiencia en concesiones, habiendo trabajado en obras de Metro de grandes ciudades del mundo como Londres, Nueva York, Sidney, Hong Kong, Toronto y Ottawa.
El representante de la empresa FCC, Juan Béjar, destacó la aportación de la inversión privada al crecimiento del PIB de Perú, del cual ya representa el 22%.
También hizo mención a la importancia del desarrollo y la construcción, al mencionar en forma de experiencia, el impacto a la calidad de vida de los ciudadanos que aportan las infraestructuras construidas en España en las últimas dos décadas.
Fuentes: América Economía, Emol