Este martes falleció en Caracas a los 97 años de edad Ramón J. Velásquez, expresidente interino de Venezuela (junio 1993-febrero 1994).
El fallecimiento de Velásquez fue anunciado por Henry Ramos Allup, secretario general del partido opositor Acción Democrática (AD), a través de su cuenta en la red social Twitter.
El dirigente político no indicó las causas del deceso de Velásquez.
Velásquez asumió provisionalmente la presidencia de Venezuela por encargo del Congreso Nacional, a raíz de la destitución por malversación de fondos públicos y fraude a la nación de Carlos Andrés Pérez. Intelectual, jurista, historiador, periodista, político y escritor, anteriormente había sido senador, ministro de Comunicaciones durante el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) y secretario general de la Presidencia durante el segundo gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964).
Velásquez nació en San Juan de Colón, estado de Táchira, el 28 de noviembre de 1916. Militante del partido Acción Democrática, estuvo preso durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), más tarde fue nombrado primer director del periódico El Mundo, uno de los principales de Caracas. El expresidente se casó con Ligia Betancourt Mariño con quien tuvo cuatro hijos: Ramón Ignacio, Regina, José Rafael y Gustavo Luis.
RT @RunRunesWeb Fallece el expresidente Ramón J. Velásquez – http://t.co/33dqLEtg4O
— Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) June 24, 2014
Ramón Muchacho, alcalde de Chacao (en Caracas), se mostró conmovido por la muerte del expresidente: “Nuestras sentidas condolencias a la familia del ex presidente Ramón J. Velásquez: ilustre venezolano, historiador y escritor”, tuiteó. Nelson Bocaranda, periodista venezolano por su parte, escribió: “Gran venezolano Ramón J. Velásquez nuestro profesor de historia desde el comienzo Escuela Periodismo UCAB 1961. Maestro de Historia vivida”.
Entre sus obras como escritor se incluyen “La caída del liberalismo amarillo”, “Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez”, “Con segunda intención. Reportajes en tiempos de dictadura 1951-1955” y “Memorias del Siglo XX”. Fue el último de los presidentes venezolanos de la era anterior a Hugo Chávez.
Fuente: BBC Mundo, El Nuevo Herald, El Nacional.