ACNUDH (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos) y ONU-Mujeres presentaron el pasado jueves un modelo de Protocolo Latinoamericano cuyo rol principal sería la investigación de muertes violentas en casos en que las víctimas son mujeres, cuyo crimen se ha catalogado como crimen de género.
La ceremonia de presentación del modelo se llevó a cabo en la sede de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en la ciudad de Quito. Carmen Rosa Villa, representante para América Central de la Oficina de la ACNUDH, se expresó acerca de los objetivos estratégicos que se planea cumplir con este modelo. Con el fin apoyar a los Estados en la prevención del feminicidio; y se propone “identificar las conductas de quienes causaron la muerte, verificar la presencia o ausencia de los motivos de género, establecer el grado de responsabilidad de los sujetos activos del delito y promover la participación de las víctimas indirectas o sus familiares”.
La funcionaria afirmó que la propuesta abarca procedimientos de “diseño de investigación”, de “construcción del caso”, y de establecimiento de derechos para las víctimas directas e indirectas del femicidio.
Fuente: Terra Colombia.