viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela: La lucha por la refundación de la República

Pablo Sánchez por Pablo Sánchez
11 abril, 2014
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Las protestas que se han desarrollado en Venezuela no son, en el fondo, por problemas «simples y comunes». Estas manifestaciones han sido —y siguen siendo— producto del descontento acumulado durante los 15 años de este régimen, lo cual, aunado a los abusos y a la brutal represión, ha derivado en una protesta nacional.

Yo, al igual que muchos, salgo todos los días para hacer valer mi derecho natural a la protesta. Y no lo hago por «pollo, harina, y un poco de seguridad»; no arriesgo mi vida por migajas. Lo hago porque quiero vivir en una Venezuela libre, próspera y soberana; lo hago porque no quiero que mis representantes en lo público sean impuestos por el dictador cubano Castro, a través de elecciones fraudulentas; así como tampoco quiero que gobierno alguno me ordene qué hacer con mi vida, mi libertad y mi propiedad.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022

Quienes pretenden reducir los motivos de la protesta a carencias materiales dentro de lo «meramente fáctico», con la excusa de que «los pobres no entienden de Libertad y Soberanía», demuestran su desprecio por la dignidad humana, y por el amor patrio. Y es que no hay nada más viable que dar todo para defender a nuestra Venezuela, ni mejor solución a la pobreza —económica— que la Libertad para emprender. Sin olvidar, claro está, que la mayoría de los males «sociales» que padecemos (inflación, escasez, desempleo, ausencia de servicios públicos, etc.) no son sino producto de políticas premeditadas, típicas de un régimen cuyo principal objetivo es la ruina espiritual y material de la Nación venezolana.

PUBLICIDAD

Es desde La Habana que se rige y se dicta línea sobre nuestra política económica y de seguridad (entre otras), disolviéndose así nuestra Soberanía nacional. Y es que aquéllas no son sino directrices mediante las cuales se pretende dirigir nuestras decisiones individuales, ergo (cercenar) nuestra Libertad; provocando, en consecuencia, la destrucción de la función empresarial, la propiedad privada y la generación de riqueza: únicos elementos realmente fundamentales para recuperar el aparato productivo y dar solución a los problemas sociales.

En este sentido, se hace inevitable la exigencia de cambios estructurales reales en las políticas de gobierno, y estos cambios jamás serán aceptados por quienes actualmente detentan el poder político. Para ellos, a nivel mediático, significaría aceptar el fracaso y la invalidez de su socialismo del siglo XXI, aún cuando sabemos que estos cambios son vitales para recuperar a la Nación.

genteautopista10
Estudiantes protestan en Caracas. Febrero, 2014. Fuente: PanAm Post.

A los comunistas no les interesa revertir la crisis económica, mucho menos rescatar a Venezuela; todo lo contrario: les conviene hundirnos en la miseria para enquistarse en el poder, y así mantener con nuestros recursos a sus chulos del Foro de São Paulo. Es por ello que, para terminar con la fuente de nuestros problemas, es de vital importancia deponer a quienes no tienen intención alguna de solucionar la crisis.

PUBLICIDAD

En el mismo orden de ideas, debe entenderse que el cambio político no debe reducirse a un simple cambio de gobierno. Éste solo sería el primer paso, pues de nada nos serviría construir villas y castillos sobre madera podrida. Para lograr un verdadero cambio, hay que desmontar el sistema político vigente en su totalidad; eso pasa por derribar el discurso clasista (marxista) que tanto ha promovido este régimen y que, lamentablemente, ha calado incluso en ciertos sectores de oposición. (La descalificación de la protesta por una supuesta exclusividad en su origen socioeconómico, es un claro ejemplo de ello)

Bandera7
En el 2006, Chávez agregó la octava estrella a la bandera nacional. La de siete estrellas representa la Venezuela antes del régimen chavista. Fuente: PanAm Post.

La inflación, la escasez, la delincuencia desbordada, el desempleo, la ausencia de servicios públicos… son meras consecuencias. Para que estos problemas sean solucionados, y para que podamos refundar la República, hay que acabar de raíz con la causa de estos desastres: el comunismo y sus diversas manifestaciones.

Es por ello que, quienes tenemos la labor de fungir de conciencia nacional, no podemos dejar las calles ni la protesta, ni mucho menos perder de vista nuestro norte: nuestra Libertad y la Soberanía de Venezuela.

Cumplamos con nuestro rol en esta gesta; solo así lograremos que quienes juraron ante la bandera de 7 estrellas proteger nuestra patria, cumplan con el suyo.

Libertad o nada.

Etiquetas: ChavismoComunismoLibertadProtestassoberaníaVenezuela
Pablo Sánchez

Pablo Sánchez

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist