martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mercenario Goudreau viajó a Colombia en avión privado de contratista del chavismo

Mercenario Goudreau viajó a Colombia en avión privado de contratista del chavismo

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
26 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Jordan Goudreau, dueño de la empresa de seguridad Silvercorp exmilitar del Ejército estadounidense (Silvercorp).

El estadounidense Jourdan Goudreau, propietario de la empresa de seguridad Silvercorp —con la que el Gobierno interino de Guaidó tuvo conversaciones exploratorias para la contratación de sus servicios con el supuesto fin de derrocar a Maduro—, viajó desde Estados Unidos a Colombia en un jet privado propiedad de una empresa que contrata con el régimen chavista.

El PanAm Post tuvo acceso a la declaración general de un vuelo privado entre el aeropuerto de Opa-Locka, Florida, y el de Barranquilla, en Colombia, el pasado 16 de enero. El jet, de matrícula YV3231, es propiedad de la empresa Servicios Aéreos Mineros (SERAMI), C.A., que es una de las pocas compañías autorizadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para realizar operaciones comerciales en el Estado venezolano (y es especializada en el transporte de material aurífero).

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

Entre los pasajeros del vuelo, además de Goudreau, se encontraba una alta funcionaria del Estado venezolano, Yacsy Alezandra Álvarez Mirabal, quien, de acuerdo con OpenCorporates, es directora de Lubricantes VENOCO de Centroamérica, una empresa propiedad del Estado venezolano, adscrita a PDVSA —nacionalizada en octubre del 2010 por el entonces presidente Hugo Chávez—. Dos fuentes comentaron al PanAm Post que Álvarez y Goudreau tienen una relación muy estrecha. Esto no pudo ser confirmado.

Declaración general de entrada a Colombia del avión YV3231.
Notificación de llegada del vuelo YV3231 a autoridades colombianas.

Además de la directora de Lubricantes VENOCO, en el vuelo del avión privado también viajaron los dos ciudadanos americanos, ex militares del Ejército, que capturó el régimen de Maduro en las costas venezolanas: Luke Alexander Denman y Airan Seth Berry.

El PanAm Post pudo verificar en Flight Aware el registro de viajes del jet YV3231. Se pudo verificar que, entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, el avión privado viajó a Colombia más de 8 veces desde Venezuela y Estados Unidos. En concreto, las principales rutas eran entre el aeropuerto de Charallave, en Caracas, y el de Barranquilla.

El 15 de enero de este año, el jet viajó a la 1 y media de la tarde desde Charallave a Barranquilla con dos pasajeros: Franklin Durán, un polémico empresario estrechamente vinculado al chavismo y quien fue accionista de VENOCO; y Delia Sousa Molina —de quien el PanAm Post no tiene mayor información—. Luego, el mismo avión viajó a las 4 y media de la tarde de Barranquilla al aeropuerto de Opa-Locka en Florida con solo una pasajera: Yacsy Álvarez. Al día siguiente, a las diez y media de la mañana, Álvarez regresó a Barranquilla; pero ahora acompañada de Jordan Goudreau, Luke Denman y Airan Berry.

Registro del vuelo YV3231 en los últimos meses.

El PanAm Post pudo verificar que los principales pasajeros de los vuelos hacia y desde Colombia del YV3231, entre el 11 de julio de 2019 y el 15 de enero de 2020, fueron Franklin Durán y Delia Sousa. Por su parte, Yacsy Alezandra Álvarez viajó también desde Opa-Locka a Barranquilla el 6 de febrero de este año.

Franklin Durán fue detenido este 24 de mayo por el régimen de Nicolás Maduro y aún se desconocen las razones. Una fuente dijo al PanAm Post que Durán tenía relaciones estrechas con el general Clíver Alcalá Cordones y con su hermano, Carlos Alcalá, quien es el actual embajador de Venezuela ante el régimen iraní. Durán es conocido como uno de los principales «boliburgueses» y por su vinculación al caso Antonini Wilson. 

Jordan Goudreau es el principal artífice de la denominada Operación Gedeón, el supuesto intento de derrocar a Maduro que fue negociado con el Gobierno interino en otoño de 2019. Aunque las negociaciones nunca prosperaron (el Gobierno interino no pagó el adelanto inicial y ambas partes cortaron relación en noviembre de 2019), Goudreau terminó activando la operación que devino en la captura de varios militares venezolanos y los dos exmilitares estadounidenses, Denman y Berry.

Quien fue el estratega principal del Gobierno interino, el afamado consultor JJ Rendón, reconoció su participación en las conversaciones exploratorias con la empresa de Goudreau, Silvercorp. Rendón asegura que el contrato caducó en noviembre. Desde actores del Gobierno interino han sugerido la hipótesis de que la operación terminó siendo armada por el mismo chavismo.

De hecho, en un programa de televisión el 28 de marzo, luego de que se entregara a la justicia americana el general Clíver Alcalá Cordones —y confiscaran sus armas en Colombia—, Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, reconoció haber financiado y apoyado la logística de toda la operación.

Aún no queda claro por qué Jordan Goudreau ejecutó el 3 de mayo una operación que ya había sido alertada por el chavismo, no contaba con el aval del Gobierno interino de Juan Guaidó ni con los recursos o la logística necesaria para ser exitosa. Hace varios días el PanAm Post consultó varias fuentes (entre ellas Rendón y militares que colaboraron con Goudreau) y ninguna pudo explicar por qué Goudreau continuó con la operación.

Artículo Anterior

FARC contaría con 4 600 efectivos activos y con presencia en 93 municipios de Colombia

Siguiente Artículo

País sin héroes

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
País sin héroes, Venezuela

País sin héroes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad