martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El día que Teodoro Petkoff escapó de prisión

El día que Teodoro Petkoff escapó de prisión

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
2 noviembre, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Teodoro Petkoff murió a los 86 años. (Archivo)

Es triste entrar a Twitter y leer que murió Teodoro Petkoff. Un venezolano brillante que supo, en su momento, reconocer sus errores. Y, con ello, brindó un aporte esencial a la discusión ideológica. Debate que siempre estará allí y en el que Teodoro fue un pionero.

Quise conocer a Teodoro, antiguo guerrillero, ministro, escritor, intelectual, periodista y «revisionista» —como lo llamarían sus detractores en la izquierda— del comunismo soviético. Pensé que, en el proceso de investigación para «Días de sumisión», lo haría. Era mucho lo que quería conversar. Lamentablemente ya divagaba. No guardaba esa entereza mental. Afortunados quienes le estrecharon la mano, a él, parte de la historia.

Sobre Teodoro se ha dicho mucho. Lo llaman comunista y responsable de estos, los peores años del país. Pero no hay quien no diga que no fue honesto. Que jamás comulgó con el chavismo y que, al final, fue un demócrata impávido. Hombre de convicciones rígidas y temple admirable. Tosco. Terco. Y también muy astuto. Rebelde e indómito. Él, Teodoro Petkoff, parte inherente a nuestra historia contemporánea.

Era audaz, y este fue uno de sus grandes momentos:

El año 1966 continuó con fuertes enfrentamientos entre los guerrilleros y el Estado. Américo Martín, quien comandaba desde el frente El Bachiller, en el estado Miranda, se mantenía firme frente a los asedios junto con Fernando Soto Rojas. En Monagas, Sucre y Anzoátegui el recién erigido Frente Antonio José de Sucre, cuyos comandantes eran Carlos Betancourt, Américo Silva y Gabriel Puerta Ponte, se mantenía resistiendo. Fueron meses difíciles para el movimiento armado.

Termina el año y empieza 1967 con una victoria para el Partido Comunista: «A las siete y diez minutos de la noche del domingo 5 de febrero, los soldados destacados en el primer puesto de centinelas del Cuartel San Carlos oyeron un cercano ruido de motor; casi de inmediato se abría la puerta del garaje del edificio Dopa y de él salía en retroceso la camioneta Chevrolet a dos tonos de Simón Nehemet Chagin, un simpático sirio propietario del abasto San Simón, que desde su llegada a la zona en abril del 64 había sabido granjearse el aprecio y la amistad de vecinos y militares», se lee en una crónica anónima.

«Con pericia dobló el volante y enfiló la trompa hacia la oriental esquina de Macuro, avanzó unos pocos metros y estacionó frente a los soldados, estos le saludaron y con cierto placer infantil celebraron el anuncio de Simón: “Voy al carnaval un rato, muchachos: si regreso temprano les traigo una botella. ¿De acuerdo?”».

Pompeyo Márquez y Guillermo García Ponce habían sido detenidos luego del atentado terrorista al tren de El Encanto. Por su parte, Teodoro Petkoff había terminado en el Cuartel San Carlos el 17 de junio de 1964. Antes había logrado fugarse del Hospital Militar debido a que pudo simular una hemorragia. Bebió medio litro de sangre, lo vomitó y fue conducido al recinto médico. Salió del séptimo piso, pero otra vez era prisionero.

«El sirio se puso nuevamente en marcha y a poca distancia disminuyó nuevamente la velocidad; con un ademán amistoso saludó a los guardias del segundo puesto de centinelas, ellos devolvieron el saludo y más por rutina que desconfianza miraron el interior de la camioneta: aparte de Simón, solo veían en la parte posterior del vehículo cajas de cartón (…) el Chevrolet dobló a la izquierda y tomó rumbo a La Pastora con mayor velocidad; de pronto entre las cajas y sacos de verduras brotó una voz emocionada que exclamó: “¡Lo hicimos!”».

Los comunistas, Márquez, García Ponce y Petkoff —por segunda vez—, habían logrado escapar del Cuartel San Carlos. Militantes de su partido colaboraron en la elaboración del túnel de La Reconciliación, que permitió a los dirigentes del Buró Político del PCV huir.

La anterior es una cita del libro «Días de sumisión».

Artículo Anterior

ACNUR refuerza presencia en frontera Perú-Ecuador por crisis venezolana

Siguiente Artículo

No solo EEUU, México también se opone a la caravana de migrantes

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
México EEUU Caravana de migrantes

No solo EEUU, México también se opone a la caravana de migrantes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad