miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Jon Lee Anderson: «No sorprende que venezolanos quieran asesinar a Maduro»

Jon Lee Anderson: «No sorprende que venezolanos quieran asesinar a Maduro»

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
6 agosto, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El periodista desestima las versiones que sugieren que al atentado contra Nicolás Maduro no fue legítimo. (JonLeeAnderson)

Jon Lee Anderson sabe, a veces, de qué habla. Pese a sus claras simpatías con procesos revolucionarios, el destacado periodista, escritor y reportero, ha sido un incisivo crítico del régimen chavista; sobre todo siendo timoneado por Nicolás Maduro —aunque apologista al principio, claro; casi embobado por el fenómeno de Hugo Chávez—.

En su última columna en The New Yorker, Anderson se explaya sobre el atentado a Maduro que ocurrió el pasado sábado 4 de agosto. Según el periodista estadounidense, sí fue un intento legítimo de asesinar al dictador; y explica por qué.

Noticias Relacionadas

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021

«Es cierto que las relaciones de Venezuela con Estados Unidos y Colombia han sido extremadamente tensas por más de un año —más desde la decisión de maduro de asumir poderes cuasi-dictatoriales al reemplazar el Congreso de Venezuela, dominado por la oposición, con uno nuevo—. Le siguieron cuatro meses de disturbios civiles —durante los cuales ciento cincuenta personas, mayormente disidentes, fueron asesinadas— y, cuando todo acabó, Maduro clamó victoria. Pero la atmósfera de represión violenta, junto a las desgracias causadas por el colapso de la economía petrolera de Venezuela, ha derivado en un sentimiento nacional de desesperación y ha acelerado el éxodo masivo de los ciudadanos», escribe Jon Lee Anderson.

Luego, se lee en The New Yorker sobre el atentado: «Por todo esto, Maduro es responsabilizado, y despreciado, por los venezolanos. Dado los profundos sentimientos en su contra, no debe sorprender, entonces, que algunos de sus conciudadanos —de la extrema derecha o no— deseen asesinarlo».

Según el periodista, en Venezuela los diecinueve años de Revolución han creado una cultura política de «el ganador se lleva todo».

También menciona el caso del piloto rebelde Óscar Pérez. Cómo fue asesinado, a pesar de su rendición. Y cómo, en contra del clamor popular, el piloto y su grupo fueron señalados como terroristas.

«¿Es posible que, como Maduro dice, un grupo de venezolanos conspiraron para asesinarlo, potencialmente con la ayuda o el apoyo de EEUU y el Gobierno colombiano? La respuesta corta es que, sí, si es posible».

A continuación, Jon Lee Anderson empieza a mencionar las reseñas sobre el clima dentro del mundo castrense. Esto es fundamental, porque, dada la tesitura, es natural que se dé una expresión como la del sábado 4 de agosto. Escribe: «En meses recientes, una serie de arrestos de militares en Venezuela han coincidido con reportes filtrados sobre conspiraciones de golpe de Estado».

El escritor del reconocido libro Che Guevara: a revolutionary life (1997) y Guerrillas: journeys inside the insurgent world (1992), alude a la crisis migratoria que padece Colombia por el éxodo venezolano. Por ello, menciona las preocupaciones del presidente Juan Manuel Santos al respecto y sus pronósticos sobre la inminencia de un alzamiento armado contra Nicolás Maduro.

«Le pregunté a Santos sobre la posibilidad de una toma del poder por parte de los militares en Venezuela. Él reconoció que no se oponía a la idea de un golpe militar. Él habló de su conocimiento sobre la existencia de varios grupos militares venezolanos que estaban activamente planeando eso».

Al final, Jon Lee Anderson dice: «Pero el sábado no ocurrió un golpe de Estado. El ataque del drone, aunque ciertamente original, fue empañado por un aire de improvisación amateur, y falló de forma espectacular al intentar lograr su objetivo: asesinar a Maduro».

«E, incluso sucediendo eso, no habría garantía de que se hubiera logrado un cambio de poder en Venezuela. Maduro hubiera sido reemplazado por su vicepresidente, o, quizá, por un general más leal», concluye el periodista.

En síntesis, Jon Lee Anderson desestima las versiones de que el atentado hubiera sido planeado por ellos mismos, o que hubiera sido simplemente el estallido de una bombona de gas, que generó pánico. Al principio del texto, evalúa los audiovisuales que existen sobre el momento. Dice que «los informes» que dan por cierta las teorías de que no hubo un intento de magnicidio, «parecen ser engañosos».

Para leer la columna de Jon Lee Anderson en The New Yorker, haga click aquí

Artículo Anterior

Supuesto atentado a Maduro muestra la vulnerabilidad de sus fuerzas militares: Noticia del Día

Siguiente Artículo

La obsesión por mantener subsidios perversos

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes
Estados Unidos

¿Regresan las «jaulas»? Biden reabre centro para albergar niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO
Columnistas

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel
Estados Unidos

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
La obsesión por mantener subsidios perversos

La obsesión por mantener subsidios perversos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad