jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Frente a inestabilidad en FANB, Cuba arrecia control sobre Venezuela

Frente a inestabilidad en FANB, Cuba arrecia control sobre Venezuela

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
26 julio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Es una denuncia inquietante y que demuestra cómo el régimen de Cuba aún insiste en mantener su control sobre el país latinoamericano. (Blog)

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana atraviesa, ahora, su momento más delicado. Es inaguantable. Soldados famélicos que se bandean entre el contrabando y la deserción. Otros, valientes, que llegan a ventilar su descontento, deben padecer la persecución y la tortura. Hostigados por una inteligencia, bien tutelada desde La Habana.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

Y como desde La Habana se toman las decisiones —y se controla cada aspecto del mundo castrense—, frente a la inaguantable tesitura, el régimen cubano ha optado por acentuar el dominio y cubrir los espacios vacíos que dejan los rebeldes, valientes o sensatos.

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y coordinadora del movimiento Vente Venezuela, lo denunció este 25 de julio. A medios internacionales, le dijo que Fuerte Tiuna, el complejo que es sede del Ejército y del Ministerio de la Defensa, está lleno de cubanos. Han llegado recientemente, en respuesta a la inestabilidad que impera en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

«Quiero denunciarlo: ha aumentado el número de agentes cubanos en Venezuela. Están llegando en estos días y se están instalando en Fuerte Tiuna. Porque hay una Fuerza Armada que ya no come más cuentos», dijo la líder opositora.

Asimismo, María Corina Machado aseguró que el 60% del territorio venezolano es controlado por diferentes grupos paramilitares o guerrilleros que «siguen instrucciones directas desde La Habana, Cuba». Hizo referencia a la Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional de Colombia. Que se encuentran en Venezuela, que no se han desmovilizado, y que controlan gran parte del sur del país.

El miembro de la alianza Soy Venezuela y dirigente histórico, Enrique Aristeguieta Gramcko, hizo una denuncia similar en sus redes sociales. Escribió: «Me llegan rumores de la presencia de muchos militares cubanos en Fuerte Tiuna, para cubrir las numerosas deserciones de efectivos venezolanos. ¿Qué dice el general Padrino [ministro de la Defensa]?».

Frente a la inquietante información, el reconocido senador estadounidense, Marco Rubio, dijo: «Preocupantes denuncias de María Corina Machado sobre el creciente número de agentes cubanos en el Fuerte Tiuna en Caracas».

Entre uniformados y entre batas

El medio digital Cubanet, reporta que, ante el valiente acto de desobediencia de médicos y enfermeros en Venezuela, el régimen cubano ha enviado a varias decenas de médicos, recién graduados de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, a prestar servicio en el país regido por el chavismo.

«La brigada de médicos cubanos fue enviada en misión oficial y (…) trabajarán en el programa de salud denominado ‘Misión Barrio Adentro'».

Los médicos en Venezuela, y los enfermeros, llevan semanas protestando. De paro. Se rebelan en contra de la inhumana crisis que padece la salud. Y es claro que al régimen no le importa. No le interesa que el venezolano, doctor, muera de hambre. Tampoco que lo haga el enfermero. Prefiere recibir cubanos, que supuestamente prestarán servicios gratuitos en zonas populares.

«Es así que, en lugar de encarar la situación y dar respuesta a sus propios trabajadores, el Ejecutivo los remplaza sin más, subcontratando a través de su compinche, el presidente cubano, 62 galenos bisoños de la isla que se desempeñarán como otros tantos compatriotas curanderos, esclavos modernos que les han antecedido o que siguen desempeñándose como cautivos voluntarios de ambos Gobiernos», se lee en Cubanet.

Podría tratarse de uno de los mayores intercambios de esclavos de la humanidad. En el medio digital se lee que, en los últimos años, más de 30.000 cubanos, entre médicos de diversas especialidades, han formado parte de los acuerdos de cooperación con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

Artículo Anterior

La quita de ceros de Maduro, una estafa conocida en Argentina

Siguiente Artículo

Para Petro no hay socialismo ni en Venezuela ni en Nicaragua

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Para Petro no hay socialismo ni en Venezuela ni en Nicaragua

Para Petro no hay socialismo ni en Venezuela ni en Nicaragua

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad