domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se acabó el plazo de gracia: China dejaría de ayudar a Venezuela

Se acabó el plazo de gracia: China dejaría de ayudar a Venezuela

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
1 mayo, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Si China no extiende el período de gracia, Maduro se las vería difícil para continuar sosteniendo su criminal modelo. (Minci)

El régimen de Maduro se sostiene, de entre todos sus soportes, por el apoyo de las potencias China y Rusia. Son quienes brindan el amparo económico y la intimidación internacional para que no se fustigue, tanto, al pobre tirano chavista.

Pero se trata de un intercambio en el que, para facilitar ese amparo, debe haber una retribución. Y cada vez es menos rentable seguir financiando al régimen criminal de Nicolás Maduro.

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

Ya se acabó el período de gracia que otorgó China a Venezuela para el pago de la descomunal deuda de más de USD $20 mil millones. En noviembre del año pasado, el ministerio de Exteriores de la potencia asiática había dejado claro que no se ofrecería ningún alivio. No habría ningún refinanciamiento de la deuda.

«Creemos que el Gobierno y el pueblo de Venezuela son capaces de gestionar el problema de la deuda», dijo el portavoz del ministerio, Geng Shuang, en noviembre de 2017.

Reuters: Según el viceministro de Hidrocarburos, #Venezuela buscará financiamiento con socios privados (Chevron, Total, Repsol y Rosneft) para incrementar la producción de crudo liviano y mediano.

— Mariano de Alba (@marianodealba) April 30, 2018

Ahora la agencia Reuters revela, citando a dos fuentes «conocedoras de la materia», que ya no se daría más prórroga. China no ayudaría más, económicamente, al régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

«Desde Caracas buscan renovarlo para evitar que mermen aún más los escasos ingresos petroleros que requiere el Gobierno para paliar la crisis económica y social», se lee en la agencia.

«No se conoce oficialmente la duración de ese período de gracia, pero las fuentes dijeron a Reuters que ese beneficio de máximo dos años ya se agotó. Pese a que los precios del crudo se han recuperado, el Gobierno de Maduro no ha logrado sacar a la economía venezolana de su quinto año de recesión por lo que mantiene discusiones para que China sostenga el beneficio, indicaron las fuentes».

Las relaciones entre China y Venezuela iniciaron formalmente en 2007, cuando el expresidente Hugo Chávez, luego de procesos arduos de negociación, creó el «Fondo Conjunto Chino-Venezolano». Un acuerdo de cooperación económica y préstamos.

«En total, Venezuela ha recibido de China 45.000 millones de dólares, pero la deuda total en estos ocho años, a la que se suman unos 25.000 millones de dólares en pago de intereses, asciende a cerca de 70.000 millones de dólares», se lee en una nota publicada en el medio Contrapunto a mediados de 2015.

Venezuela ha logrado pagar una parte importante de la deuda, a través de acuerdos para la retribución de los préstamos. Sobre todo, con petróleo. Por ejemplo, a finales de 2014 se enviaban casi 600 mil barriles diarios a China. Sería, para ese momento, alrededor del 21% de la producción.

Pero el país regido por el chavismo aún no ha podido saldar la deuda; y, en cambio, ha acudido a más préstamos y a intercambios comerciales. Y esa benevolencia, al parecer, se acabó.

«China mantiene su postura de no aumentar su exposición en Venezuela y ajusta sus condiciones ahora que subió 20 dólares el precio del petróleo de cuando se estableció el beneficio», dijo una de las fuentes a Reuters.

Aunque, que se haya acabado el período de gracia que otorgó China a Venezuela; no quiere decir necesariamente que este no pueda ser prorrogable. Ninguna autoridad aclaró a la agencia si se está dispuesto a continuar con el apoyo; sin embargo, todo indica que, después de varios plazos, se acabó la paciencia.

«El retraso en la aprobación de una prórroga del período de gracias significa en la práctica que el Gobierno venezolano dejará de percibir de China una buena porción del efectivo que le transfiere por el petróleo enviado», dicen las fuentes.

Asimismo, Reuters señala sobre el impacto del fin del período: «Venezuela dejaría de recibir unos 7.000 millones de dólares anuales de la factura petrolera de su aliado en Asia».

«No disponer de esos recursos anualmente representaría un golpe devastador para un país que ya está luchando por importar bienes básicos escasos, como alimentos y medicinas, y para Maduro, que buscará la reelección en unos cuestionados comicios previstos para el 20 de mayo», se lee en la agencia.

Artículo Anterior

Populismo en América Latina: serie que desata polémica

Siguiente Artículo

“Tolerancia represiva”, la exitosa estrategia de la izquierda que domina el mundo

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
“Tolerancia represiva”, la exitosa estrategia de la izquierda que domina el mundo

“Tolerancia represiva”, la exitosa estrategia de la izquierda que domina el mundo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad