lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estados Unidos condena la existencia de paramilitares «patrocinados» por Maduro

Estados Unidos condena la existencia de paramilitares «patrocinados» por Maduro

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
20 abril, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En su informe anual, el Departamento de Estado menciona a los denominados «colectivos» chavistas. (Archivo)

La existencia de paramilitares en Venezuela es una verdad como un templo. Son los hijos de la Revolución Bolivariana. Concebidos, primero, bajo la administración de Hugo Chávez. Se les llama colectivos, pero no son sino bandas de civiles armadas por el Estado para defender el proceso. Un tropel de delincuentes al servicio del tirano.

Los venezolanos saben de su existencia. La han sufrido. Han sido asesinados por ellos. Pero costó mucho que se dejara de entender su existencia como «organización comunitaria» de vecinos cuyo objetivo era organizar eventos a favor de la Revolución Bolivariana; y se comprendiera su verdadero carácter delincuencial.

Noticias Relacionadas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021

Ahora no solo son los ciudadanos del devastado país los que entienden su carácter; también una de las primeras potencias del mundo: en su informe anual sobre los derechos humanos, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoce y condena la existencia de bandas de civiles armados por el Estado.

«Según denunció Washington (…) el Gobierno de Venezuela incluso patrocinó a los llamados ‘colectivos’, grupos paramilitares que emplean la violencia para acallar las voces contrarias al actual Ejecutivo», se lee en el medio DW.

El informe se extiende y reseña los asesinatos, las torturas y las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela. En síntesis, expone al Estado venezolano, en su totalidad, como violador de derechos humanos fundamentales. Como criminal.

«Los asuntos más significativos en cuanto a derechos humanos incluyen asesinatos extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad, incluidos aquellos ejecutados por los ‘colectivos’ patrocinados por el Gobierno y torturas ejercidas por las fuerzas de seguridad», se lee en el informe del Departamento de Estado.

Estos grupos paramilitares se exponen cada cierto tiempo como el brazo armado y anónimo del régimen. Actúan con impunidad, siempre amparado por las fuerzas de seguridad del Estado.

Quizá una de las primeras exposiciones de civiles armados a favor del chavismo fue en 2002, cuando una masiva protesta que se dirigía al palacio presidencial de Miraflores fue atacada por un grupo de delincuentes chavistas. Aquella desgracia que dejó 19 muertos, quedó impune.

Con el desarrollo de la Revolución Bolivariana, estos grupos se integraron en movimientos políticos locales. Algunos tienen un origen previo a Hugo Chávez —como los Tuparamos, que se conformaron en los 70 pero tuvo más relevancia bajo el régimen socialista—. Otros surgieron gracias al apoyo directo del Estado. Son entre 20 y 100 y algunos de los más destacados son el Frente Francisco de Miranda, Alexis Vive, La Piedrita y Ciudad Socialista Frente 5 de Marzo.

A mediados de los 2000 se expusieron atacando a las empresas privadas y a los periodistas. Amenazando a cualquiera que se alzara en contra del tirano emergente. En 2009, luego de que Hugo Chávez acusara a la nunciatura apostólica del Vaticano de intervenir en su Gobierno, los paramilitares atacaron la sede de los católicos.

Se exhiben en las manifestaciones populares en contra del régimen. Asumen, durante las protestas, el papel que por ley no le corresponde a las fuerzas de seguridad del Estado. Muchos son los que han sido asesinados por miembros de las fuerzas paramilitares del Estado.

https://www.youtube.com/watch?v=PPorYqHJTbM

https://www.youtube.com/watch?v=JQBjBxJgGXw

Para entender un poco mejor quiénes son los que conforman estas bandas paramilitares, cuáles son sus propósitos y cómo se conformaron, está la entrevista que en junio de 2016 la periodista del PanAm Post, Sabrina Martín, hizo al dirigente venezolano Saverio Vivas.

Vivas vive en el oeste de Caracas en Catia, una zona en la que actúan con impunidad al menos 20 grupos paramilitares. El dirigente aseguró a PanAm Post que estos civiles armados son, al mismo tiempo, funcionarios públicos y reciben financiamiento del Estado.

«Ellos están en las nóminas de las alcaldías socialistas, en las nóminas de los ministerios. Y observamos que, desde el Gobierno, sacan partidas de dinero y contratan como funcionarios de seguridad a individuos que son delincuentes. Y digo que son delincuentes porque están dispuestos a matar», dijo Vivas.

De acuerdo con la organización internacional Human Rights Watch, los «colectivos» son «bandas armadas que utilizan la violencia con impunidad y acosan a los opositores políticos del Gobierno venezolano».

Por último, con respecto al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, el profesor de la Universidad de Münster en Alemania, Ivo Hernández, dijo: «Esos tampoco escaparán de la justicia. Los colectivos asesinos, disfrazados de ‘cooperativas’ y, desde siempre, amparados por la izquierda que vio en ellos la mano no institucional para cometer sus crímenes, deben ser neutralizados. Están armados y tienen mucho dinero».

Artículo Anterior

Canciller de Bolivia confirma recepción de carta y apela al diálogo en Unasur

Siguiente Artículo

Protestas por seguro social en Nicaragua revelan descontento contra Gobierno

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Protestas por seguro social en Nicaragua revelan descontento contra Gobierno

Protestas por seguro social en Nicaragua revelan descontento contra Gobierno

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad